Notas y Comunicados de Prensa

Domingo, 27 Marzo, 2011

El Banco Central de Bolivia Comunica a la población en general que durante  el año 2010 y en lo que va de la gestión ,2011 el Ente Emisor ha distribuida a nivel nacional 131 millones de monedas (Bs 147 millones) a través de vuelos charter y cargamentos terrestres trimestrales, de los cuales 38 millones corresponden a las denominaciones de Bs 0.20 y Bs 0.10.

En el marco de su política de transparencia institucional y en cumplimiento de la décima octava clausula (transparencia) del respectivo contrato, el Banco Central de Bolivia comunica que en fecha 21 de marzo de 2011, efectuó el tercer desembolso a favor de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) por el monto de Bs84.000.000.-

Viernes, 11 Marzo, 2011

El Banco Central de Bolivia (BCB) informa que, en el marco del actual régimen cambiario de movimientos graduales del tipo de cambio, a partir del día 12 de marzo de 2011 la cotización del tipo de cambio de venta del Bolsín pasara de Bs7,02 a Bs7,00 por dólar estadounidense, lo cual representa una apreciación de 0,28%, manteniéndose el diferencial de 10 centavos con respecto al tipo de cambio de compra.
La decisión obedece a la necesidad de reducir las presiones inflacionarias de origen externo. Éstas surgen porque los precios internacionales de las materias primas han aumentado de manera significativa desde 2009 y con mayor fuerza en el primer bimestre de 2010, destacando los recientes aumentos récord de los precios internaciones de alimentos.

Jueves, 24 Febrero, 2011

respecto a las publicaciones de algunos medios de comunicación que señalan que el servicio de las deudas internas, externa y privada representan el 58,8% de los ingresos fiscales en 2009 y que habrían pasado los umbrales de sostenibilidad aprobados por organismos internacionales, el Banco Central de Bolivia (BCB) ve la necesidad de señalar que la afirmación incurre en los siguientes errores.

Respecto a las publicaciones de algunos medios de comunicación que señalan que "el servicio de las deudas interna, externa y privada representan el 58,8% de los ingresos fiscales en 2009 y que habrían pasado los umbrales de sostenibilidad aprobados por organismos internacionales", el BCB ve la necesidad de señalar que la afirmación incurre en los siguientes errores...

Como establece la Constitución Política del Estado, el Banco Central de Bolivia (BCB) tiene como objetivo velar por la estabilidad de precios para contribuir al desarrollo económico y social del país. En este marco, el BCB comunica que el Informe de Política Monetaria (IPM) de enero de 2011 esta disponible en su pagina web (www.bcb.gob.bo).

El Banco Central de Bolivia (BCB) comunica que el Informe de Estabilidad Financiera Enero 2011 (IEF) se encuentra disponible en su pagina web (www.bcb.gob.bo) y la versión impresa circulara en los próximos días. Este documento, que se publica semestralmente desde 2007, da a conocer la percepción del BCB sobre el desempeño del sistema financiero, en especial el comportamiento de los depósitos del público y el crédito. Como ocurre en Informes de Estabilidad Financiera de otros países también se analizan posibles escenarios asociados a los riesgos de liquidez y de crédito a través de pruebas de tensión para medir el grado de resistencia del sistema financiero frente a escenarios adversos.

El Banco Central de Bolivia (BCB) informa que el día 4 de febrero de 2011 la cotización del tipo de cambio de venta del Bolsín pasó de Bs7,04 a Bs7,03 por dólar estadounidense, manteniéndose el diferencial de 10 centavos con respecto al tipo de cambio de compra.

El Banco Central de Bolivia (BCB), con datos preliminares disponibles a la fecha, informa sobre el estado de las remesas de trabajadores remitidas del exterior durante el periodo enero - octubre 2010.

Sábado, 15 Enero, 2011

El Banco Central de Bolivia (BCB), informa que las Reservas Internacionales Netas sobrepasaron los diez mil millones de dólares, registrando al 13 de enero de 2011 $us10.043 millones.
Al 31 de diciembre de 2005, el nivel de las RIN fue de $us1.714 millones. Por lo tanto, durante la gestión del Presidente Evo Morales se acumuló un total de $us8.329 millones de RIN.
Entre los principales factores que explican este notable incremento estan: i) la nacionalización de los hidrocarburos, ii) el superavit continuo de la balanza comercial, iii) las remesas de los trabajadores migrantes, y iv) el mayor uso de la moneda nacional en las operaciones financieras y transacciones corrientes.
El hecho de superar los $us10.000 millones es una señal de la fortaleza y baja vulnerabilidad externa de la economía boliviana. Hoy las reservas sobrepasan el 50% del P.I.B., que representa la proporción mas alta de la región.

Páginas