Para el Banco Central de Bolivia (BCB) la estabilidad financiera es entendida como aquella situación en la cual el sistema financiero canaliza eficientemente ahorros desde oferentes de recursos hacia emprendedores e inversionistas, en la que el sistema de pagos nacional opera de forma segura y eficiente. Un sistema financiero estable y eficiente es fundamental para la adecuada conducción de la política monetaria, así como para el desarrollo económico y social del país.
En esta ocasión, el BCB tiene el agrado de presentar el Informe de Estabilidad Financiera – Enero 2022, documento que analiza el desempeño del sistema financiero y los principales riesgos para la estabilidad financiera durante la gestión 2021. La gestión se caracterizó por los esfuerzos por apuntalar la recuperación del crédito en el marco del proceso de reactivación económica impulsada por el gobierno democrático.
En esta línea, el BCB impulsó un conjunto de medidas convencionales y principalmente no convencionales destinadas a mantener adecuados niveles de liquidez en el sistema financiero y recuperar su rol de prestamista de última instancia. En respuesta, las entidades financieras mostraron un mayor dinamismo en sus actividades de intermediación, lo cual derivó en la recuperación de los desembolsos de créditos y de sus utilidades. Este proceso fue acompañado por medidas prudenciales y de fortalecimiento patrimonial, reflejadas en la solidez y resiliencia del sistema.
En cuanto al sistema de pagos, éste funcionó de manera segura y fluida proveyendo dinero a todo el sistema económico de manera eficiente. Un aspecto a destacar fue la profundización del uso de instrumentos electrónicos que se reflejó en mayores transacciones electrónicas.
El Informe de Estabilidad Financiera – Enero 2022 expresa el criterio del Directorio del BCB y fue aprobado en su sesión ordinaria de fecha 15 de febrero de 2022.