Notas y Comunicados de Prensa

Martes, 01 Julio, 2025

El Banco Central de Bolivia (BCB) comunica a la opinión pública que, al cierre del primer semestre de 2025, las Reservas Internacionales Netas (RIN) crecieron en $us830 millones totalizando un saldo de $us2.807 millones, lo que confirma el anuncio realizado por el presidente a.i. del Ente Emisor, Edwin Rojas Ulo, quien afirmó que, al cierre de la primera mitad del año, se mantendrá la tendencia creciente observada en los últimos meses, gracias al permanente esfuerzo del BCB para aportar a la estabilidad económica.

Martes, 01 Julio, 2025

El Banco Central de Bolivia (BCB) comunica a la opinión pública que, al cierre del primer semestre de 2025, las Reservas Internacionales Netas (RIN) crecieron en $us830 millones totalizando un saldo de $us2.807 millones, lo que confirma el anuncio realizado por el presidente a.i. del Ente Emisor, Edwin Rojas Ulo, quien afirmó que, al cierre de la primera mitad del año, se mantendrá la tendencia creciente observada en los últimos meses, gracias al permanente esfuerzo del BCB para aportar a la estabilidad económica.

Lunes, 30 Junio, 2025

El Banco Central de Bolivia (BCB) comunica a la opinión pública que, a partir de hoy, 30 de junio, y hasta el 31 de agosto, estará en vigencia el Bono BCB Bicentenario, un innovador instrumento de inversión que no solo ofrece la rentabilidad más competitiva del mercado (9,75%) sino que se convierte en el primer instrumento de inversión a nivel nacional vinculado a un activo global, ya que, al final del plazo, compromete una tasa adicional que estará sujeta al crecimiento del precio del oro.

Lunes, 30 Junio, 2025

El Banco Central de Bolivia (BCB) comunica a la opinión pública que, a partir de hoy, 30 de junio, y hasta el 31 de agosto, estará en vigencia el Bono BCB Bicentenario, un innovador instrumento de inversión que no solo ofrece la rentabilidad más competitiva del mercado (9,75%) sino que se convierte en el primer instrumento de inversión a nivel nacional vinculado a un activo global, ya que, al final del plazo, compromete una tasa adicional que estará sujeta al crecimiento del precio del oro.

Viernes, 27 Junio, 2025

El Banco Central de Bolivia (BCB) informa a la opinión pública que, desde la habilitación del uso de canales e Instrumentos Electrónicos de Pago para las operaciones con Activos Virtuales (AV) hace doce meses, el volumen de estas transacciones subió de $us46,5 millones el primer semestre de 2024 a $us294 millones en similar periodo de 2025 —lo que representa un crecimiento de más del 630%—, generando un acumulado de $us430 millones desde la emisión de la Resolución de Directorio N° 082/2024.

Viernes, 27 Junio, 2025

El Banco Central de Bolivia (BCB) informa a la opinión pública que, desde la habilitación del uso de canales e Instrumentos Electrónicos de Pago para las operaciones con Activos Virtuales (AV) hace doce meses, el volumen de estas transacciones subió de $us46,5 millones el primer semestre de 2024 a $us294 millones en similar periodo de 2025 —lo que representa un crecimiento de más del 630%—, generando un acumulado de $us430 millones desde la emisión de la Resolución de Directorio N° 082/2024.

Miércoles, 25 Junio, 2025

El Banco Central de Bolivia (BCB) comunica a la opinión pública que, gracias a las políticas y acciones emprendidas por el Ente Emisor para la modernización del sistema pagos, a mayo pasado no solo se alcanzaron cifras récord sino que se logró una apertura inédita que posibilitó que nuevos actores como el esquema PIX de Brasil, ingresen al mercado boliviano.

Miércoles, 25 Junio, 2025

El Banco Central de Bolivia (BCB) comunica a la opinión pública que, gracias a las políticas y acciones emprendidas por el Ente Emisor para la modernización del sistema pagos, a mayo pasado no solo se alcanzaron cifras récord sino que se logró una apertura inédita que posibilitó que nuevos actores como el esquema PIX de Brasil, ingresen al mercado boliviano.

Martes, 17 Junio, 2025

Con el propósito de ampliar los recursos del sistema financiero y, de esta manera, facilitar el acceso a créditos para el sector productivo, el Banco Central de Bolivia (BCB), comunica a la opinión pública que aprobó importantes modificaciones al Reglamento de Encaje Legal para las Entidades de Intermediación Financiera (EIF).

Martes, 17 Junio, 2025

Con el propósito de ampliar los recursos del sistema financiero y, de esta manera, facilitar el acceso a créditos para el sector productivo, el Banco Central de Bolivia (BCB), comunica a la opinión pública que aprobó importantes modificaciones al Reglamento de Encaje Legal para las Entidades de Intermediación Financiera (EIF).

Páginas