Noticias Anteriores

El Banco Central de Bolivia pone a disposición del público en general el Informe sobre la Administración de las Reservas Internacionales correspondiente a la gestión 2019. Las Reservas Internacionales Netas al 31 de diciembre de 2019 alcanzaron $us6.467,5 millones, que representan el 16% del PIB, por encima del promedio de los ratios RIN/PIB de la región, que permiten además cubrir 6 meses de importaciones, por encima de la métrica tradicional internacional para evaluar el nivel mínimo de reservas con relación a importaciones establecido en 3 meses, constituyéndose así en un importante sustento de la economía. El BCB invirtió las reservas internacionales manteniendo los criterios de seguridad, liquidez y diversificación, a través de inversiones de elevada calidad crediticia, con lo que se garantiza la adecuada provisión de moneda extranjera en el país. Los ingresos generados por estas inversiones durante el 2019 alcanzaron $us123,1 millones, parte de estos recursos son destinados al pago total del Bono Juana Azurduy, contribuyendo también al desarrollo social del Estado.

Los ministerios de Economía y Finanzas Públicas (MEFP), de Planificación del Desarrollo (MPD) y el Banco Central de Bolivia (BCB) suscribieron este jueves el Programa Financiero 2020, con el fin de mantener la estabilidad macroeconómica, dinamizar el mercado interno, fomentar la inversión y apoyar el desarrollo de las actividades productivas.

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, José Luis Parada Rivero, el ministro de Planificación del Desarrollo, Carlos Díaz Villavicencio, y el presidente a.i. del Banco Central de Bolivia, Guillermo Aponte Reyes Ortiz, suscribieron este jueves el “Programa Financiero 2020” con el fin de mantener la estabilidad macroeconómica, dinamizar el mercado interno, fomentar la inversión y apoyar el desarrollo de las actividades productivas. Cabe señalar que es la primera vez que interviene el Ministerio de Planificación del Desarrollo.

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, José Luis Parada Rivero, el ministro de Planificación del Desarrollo, Carlos Díaz Villavicencio, y el presidente a.i. del Banco Central de Bolivia, Guillermo Aponte Reyes Ortiz, suscribieron este jueves el “Programa Financiero 2020” con el fin de mantener la estabilidad macroeconómica, dinamizar el mercado interno, fomentar la inversión y apoyar el desarrollo de las actividades productivas. Cabe señalar que es la primera vez que interviene el Ministerio de Planificación del Desarrollo.

El Banco Central de Bolivia (BCB) informa sobre las remesas familiares recibidas del exterior al mes de diciembre de 2019.

El Banco Central de Bolivia (BCB) remitió a la plataforma de información financiera Bloomberg, con copia a la agencia calificadora internacional de riesgos Fitch Ratings una carta oficial en la cual explica la posición de la institución sobre el reporte relacionado a las Reservas Internacionales (RIN),

El Banco Central de Bolivia pone a su disposición el Boletín Mensual del Sistema de Pagos y Liquidación de Valores correspondiente al mes de diciembre 2019.  Este Boletín muestra la evolución de las operaciones procesadas por los sistemas de pagos de alto y bajo valor más relevantes, así como la liquidación de valores desmaterializados negociados en la BBV y la participación de la moneda nacional en los sistemas de pago del país.

El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Guillermo Aponte Reyes Ortiz, posesionó al destacado economista Jaime Valencia Valencia en el cargo de Gerente General de la institución, con carácter titular luego de cerca de siete años de interinatos.

El Banco Central de Bolivia (BCB) comunica a las instituciones públicas, privadas y a toda la población que el Presidente a.i. de la Institución, Guillermo Aponte Reyes Ortiz, posesionó en fecha 16 de enero de 2020 a Jaime Valencia Valencia en el cargo de Gerente General, en cumplimiento de la Resolución de Directorio N° 161/2019, de 19 de diciembre de 2019, que aprobó la designación unanimidad.

El Presidente del Banco Central de Bolivia, Guillermo Aponte Reyes Ortiz, compartió un desayuno informativo con jefes de prensa y periodistas de distintos medios de comunicación, en que aseguró que el actual Gobierno Constitucional recuperó la confianza del pueblo. En la oportunidad la autoridad brindó datos de los indicadores económicos más importantes.

Páginas