Noticias Anteriores

El saldo de la deuda pública externa al 29 de febrero de 2020 alcanzó a USD 11.261,7 millones. Los desembolsos efectivos ascendieron a USD 82,0 millones, La amortización de capital alcanzó a USD 66,8 millones, los intereses y las comisiones sumaron USD 67,8 millones, con un total de servicio de la deuda de USD 134,5 millones. En cuanto a los coeficientes de sostenibilidad de la deuda externa pública a esta fecha, el indicador de Solvencia (Saldo de la Deuda Externa sobre el Producto Interno Bruto DE/PIB) alcanzó a 25,8% muy por debajo de su límite de 50% y el ratio Servicio de la Deuda Externa sobre Exportaciones de Bienes y Servicios (SD/Xbs) a 7,7% con un amplio margen con relación a su límite de 20%. Ambos indicadores presentaron resultados ampliamente favorables, lo que muestra un alto grado de sostenibilidad de la deuda.

Luego de arrastrar desde 2015 un déficit comercial, la balanza comercial boliviana cerró el mes de enero de 2020 con un superávit de $us. 64,3 millones, que obedece a un incremento en las exportaciones y a la disminución de las importaciones, afirmaron en el Banco Central de Bolivia (BCB).

El Banco Central de Bolivia (BCB) informa sobre las remesas familiares recibidas del exterior al mes de enero de 2020.

El Banco Central de Bolivia pone a su disposición el Boletín Mensual del Sistema de Pagos y Liquidación de Valores correspondiente al mes de enero 2020.  Este Boletín muestra la evolución de las operaciones procesadas por los sistemas de pagos de alto y bajo valor más relevantes, así como la liquidación de valores desmaterializados negociados en la BBV y la participación de la moneda nacional en los sistemas de pago del país.

El Banco Central de Bolivia (BCB) comunica a la opinión pública que a partir del 2 de marzo de 2020, trabajará en horario continuo de horas 08:30 a 16:30.

Las metas fijadas en el Programa Financiero 2020 (PF 2020) firmado, recientemente, por el presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Guillermo Aponte R. O. y las autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y de Planificación del Desarrollo a cargo de José Luis Parada y Carlos Diaz, respectivamente, comienza a dar sus primeros resultados en algunos de los objetivos propuestos para estabilizar la economía nacional.

Al 31 de diciembre de 2019 el saldo de la Deuda Externa Pública alcanzó a USD 11.267,6 millones. Los indicadores (ratios) de deuda externa, muestran un amplio margen y holgura en el perfil de la deuda externa pública del país. El ratio saldo de la deuda sobre PIB alcanza a 27,1%, cuando su límite referencial es 50% y la relación servicio de la deuda sobre exportaciones alcanza a 7,7%, cuando se tiene un límite referencial de 15%. Estos indicadores están situados muy por debajo de los límites establecidos en los estándares internacionales, lo que denota un endeudamiento público sostenible.

Los desembolsos alcanzaron a USD 1.520,0 millones y fueron destinados a la ejecución de importantes proyectos que contribuyen al desarrollo económico del país como ser la construcción de carreteras, inversiones en saneamiento básico, fortalecimiento institucional y energía.

El servicio de la deuda alcanzó a USD 786,7 millones (amortización USD 412,5 millones e intereses y comisiones USD 374,2 millones).

En la gestión 2019 se realizó la contratación de nuevos créditos por un total de USD 818,7 millones, destinados a la ejecución de proyectos en los sectores de infraestructura vial y saneamiento entre otros.

Ratificando su compromiso de informar a la ciudadanía con transparencia, el Banco Central de Bolivia presenta este Informe sobre la Deuda Externa Pública al 31 de diciembre de 2019, con un detalle completo acerca de la situación actual, evolución de saldos y flujos (desembolsos y servicio de capital e intereses) e indicadores de sostenibilidad de deuda de la deuda externa de Bolivia así como su estructura por acreedor, por deudor, por términos de crédito, por plazo, por moneda, por sector económico y por ubicación geográfica. Asimismo, se realiza un análisis acerca de la evolución de las transferencias netas y de la contratación de nuevo endeudamiento. Estos informes son publicados por el BCB desde la gestión 2000.

El Banco Central de Bolivia (BCB) presentó el miércoles 12 de febrero la segunda edición del libro “Colección de Obras de Arte del BCB”, que destaca una parte de las invalorables pinturas atesoradas en su edificio principal, en un acto que contó con la presencia del Ministro de Economía y Finanzas Públicas, José Luis Parada Rivero; el Ministro de Planificación del Desarrollo, Carlos Díaz Villavicencio, y la Ministra de Culturas y Turismo, Martha Yujra.

Ver Video

El embajador de Su Majestad Británica ante Bolivia, Jeff Glekin, realizó este jueves una visita protocolar al presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Guillermo Aponte Reyes Ortiz, oportunidad que fue aprovechada para apreciar la exposición de obras de arte de la institución.

El Banco Central de Bolivia (BCB) presentó el miércoles 12 de febrero la segunda edición del libro “Colección de Obras de Arte del BCB”, que destaca una parte de las invalorables pinturas atesoradas en su edificio principal, en un acto que contó con la presencia del Ministro de Economía y Finanzas Públicas, José Luis Parada Rivero; el Ministro de Planificación del Desarrollo, Carlos Díaz Villavicencio, y la Ministra de Culturas y Turismo, Martha Yujra.

Ver Video

Páginas