Noticias Anteriores

El Banco Central de Bolivia (BCB) comunica a la opinión pública que, en cumplimiento a los Decretos Supremos N°4640 y N°4641, a partir del 3 de enero de 2022 la atención en Cajas y Plataforma de Atención al Cliente del BCB, será previa presentación de uno de los siguientes documentos:

El Banco Central de Bolivia (BCB) comunica a la opinión pública que, por cierre de balance de fin de año, el Ente Emisor suspenderá la venta del Bono BCB Navideño a través del Sistema de Venta Directa por Internet, desde las 14:00 horas del día viernes 31 de diciembre de 2021 hasta las 09:00 horas del día sábado 1 de enero de 2022.

El Banco Central de Bolivia (BCB) comunica a la opinión pública que, ante la difusión en medios de prensa de un “supuesto comunicado de servidores públicos de esta institución, que circula en redes sociales en relación a una ola de despidos”, rechaza el mismo por ser falso, tendencioso e infundado.

El Banco Central de Bolivia (BCB) comunica a la opinión pública que en cumplimiento a lo establecido en la Constitución Política del Estado y la normativa de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, el día de hoy, el Ente Emisor efectuó su “Rendición Pública de Cuentas Final 2021”.

Al 31 de julio de 2021, la deuda externa pública de mediano y largo plazo alcanzó a USD 12.588.9 millones, y en porcentaje del PIB representó el 31,1%, por debajo del umbral referencial de 40% del Marco de Sostenibilidad de la Deuda (MSD) del Banco Mundial – Fondo Monetario Internacional. Los desembolsos externos alcanzaron a USD 722,2 millones y fueron destinados a la ejecución de importantes proyectos que contribuyen al desarrollo económico del país, en línea con los mayores niveles ejecutados de inversión pública. Por sector económico se destacan inversiones, a los sectores de transporte, agropecuario y salud, alcanzando un 77% del total. La amortización de capital alcanzó a USD 278,9 millones, los intereses y las comisiones sumaron USD 188,7 millones.

El Banco Central de Bolivia (BCB) comunica a la opinión pública que, hoy realizó la presentación de la “Revista Análisis del BCB” N°34 que tiene como objeto contribuir a la difusión y discusión de temas relacionados con la banca central y otros referidos a la política económica de nuestro país.

El Banco Central de Bolivia (BCB) comunica a la opinión pública que producto de las medidas de reactivación económica que lleva adelante el gobierno nacional, el Sistema Financiero Nacional cuenta con niveles suficientes de liquidez e incluso superiores al de gestiones anteriores (ver Gráfico 1). En efecto, el promedio del saldo mensual de la liquidez del sistema financiero, con información al 16 de diciembre de 2021, creció en un 23% y representó 1,2 veces el promedio de 2020.

El Banco Central de Bolivia pone a su disposición el Boletín Mensual del Sistema de Pagos y Liquidación de Valores correspondiente al mes de octubre 2021.  Este Boletín muestra la evolución de las operaciones procesadas por los sistemas de pagos de alto y bajo valor, así como la liquidación de valores desmaterializados y la tendencia de indicadores relevantes en los sistemas de pago del país.

El Banco Central de Bolivia (BCB) comunica a la opinión pública que, a partir del lunes 13 de diciembre realiza la difusión de las principales características de medidas de seguridad de la moneda nacional en los municipios de Yacuiba y Bermejo.

El Banco Central de Bolivia (BCB) comunica a la opinión pública que, en el marco de las actividades programadas por el “Día Internacional contra la Corrupción', las máximas autoridades del Ente Emisor suscribieron el 6 de diciembre el compromiso de adhesión al “Decálogo de las y los Servidores Públicos”.

Páginas