Noticias Anteriores

El Banco Central de Bolivia comunica a la opinión pública que, en los pasados días, el presidente a.i. del Ente Emisor, Edwin Rojas Ulo, formó parte de una delegación oficial de alto nivel que atendió la invitación cubierta íntegramente por el gobierno británico, con el propósito de fortalecer la relación bilateral entre Bolivia y el Reino Unido.

El Banco Central de Bolivia (BCB) comunica a la opinión pública que, este viernes 6 de septiembre cerró con una multitudinaria asistencia el 17 Encuentro de Economistas de Bolivia (17EEB) en la ciudad de Sucre denominado “Desempeño de las economías de la región en un contexto de desaceleración y tensiones geopolíticas”.

El Banco Central de Bolivia (BCB) comunica a la opinión pública que, este jueves 5 de septiembre de 2024 inauguró, en la ciudad Sucre, el 17 Encuentro de Economistas de Bolivia (17EEB) que se desarrolla bajo el tema central: “Desempeño de las economías de la región en un contexto de desaceleración y tensiones geopolíticas” y que contó con cerca de 4.000 asistentes de Chuquisaca y de otras capitales del país.

El Banco Central de Bolivia (BCB) comunica a la opinión pública que las Reservas Internacionales Netas (RIN) al 31 de agosto de 2024 registraron un saldo de $us1.905 millones, superior en $us196 millones respecto al cierre de 2023, mostrando a su vez doce meses continuos de estabilidad con una perspectiva favorable

El Banco Central de Bolivia (BCB) comunica a la opinión pública que la vigencia del “Bono BCB en Dólares” será ampliada hasta el 31 de diciembre de 2024.

El Banco Central de Bolivia (BCB) comunica a la opinión pública que al mes de julio se cumplió con el pago del 62% del servicio de la deuda pública externa programado para la presente gestión, equivalente a $us938 millones, en un contexto internacional adverso y pese al incremento de las tasas de interés, cumpliendo de esta manera oportunamente con los compromisos asumidos con los acreedores externos.

El Banco Central de Bolivia (BCB) comunica a la opinión pública que, este viernes 26 de julio, clausuró con éxito la XVII Jornada Monetaria sobre: “Banca Central y Financiamiento Sostenible Retos y Oportunidades para el Desarrollo Económico”, generando gran expectativa e interés de la comunidad académica que se dio cita en el evento que planteó los retos actuales de las finanzas sostenibles de cara a los efectos del cambio climático.

El Banco Central de Bolivia (BCB) comunica a la opinión pública que, este viernes 26 de julio, con la asistencia de más de mil trecientos participantes se lleva adelante, en Santa Cruz de la Sierra, la XVII Jornada Monetaria bajo el tema: “Banca Central y Finanzas Sostenibles: Retos y Oportunidades para el Desarrollo Económico”, evento que cuenta con la presencia de destacados expositores nacionales e internacionales, el Presidente del Banco Central de Paraguay, investigadores y responsables de política monetaria en Bolivia y países invitados.

El Banco Central de Bolivia (BCB) comunica a la opinión pública que, en el marco de las actividades de la XVII Jornada Monetaria-2024 y, con la presencia de autoridades y docentes de cinco prestigiosas universidades de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y miembros de ASOBAN, llevó adelante este jueves 25 el Taller sobre Finanzas Sostenibles a cargo del experto Peter Knaack, profesor adjunto de la American University e investigador asociado de la Universidad de Londres.

Páginas