Notas y Comunicados de Prensa

Los bancos centrales y los entes reguladores del mundo respondieron a la crisis financiera con propuestas de una nueva estructura de regulación denominada “macroregulación” que no sólo propone una mayor exi
gencia en cuanto a los nuevos requisitos que deben cumplir las entidades financieras, sino también el diseño de
políticas y de instrumentos contracíclicos. En este sentido, para el Banco Central de Bolivia es importante conocer y compartir experiencias sobre este tema en línea con
su propósito de promover la estabilidad financiera.

El BCB presentó este jueves 5 de agosto la Moneda Conmemorativa de los principios y valores de la Constitución Política del Estado. La Moneda se encuentra a la venta, a un costo de Bs200, en las cajas del BCB, ubicadas en su edificio principal de La Paz (Ayacucho esquina Mercado), y en las agencias del Banco Unión en el resto del país.

a Constitución Política del Estado dispone que el Banco Central de Bolivia (BCB) tiene por objetivo velar por la estabilidad de precios para contribuir al desarrollo económico y social del país. En este marco, el BCB comunica que el Informe de Política Monetaria (IPM) de julio de 2010 está disponible en su página web (www.bcb.gob.bo), al igual que la versión impresa.

El Presidente a.i. del Banco Central de Bolivia, Gabriel Loza Tellería, dio lectura en la mañana de este jueves 10 de junio una declaración de prensa con el criterio institucional sobre las versiones respecto a la salud financiera del Banco de Crédito.

Jueves, 10 Junio, 2010

El Presidente a.i. del Banco Central de Bolivia, Gabriel Loza Tellería, dio lectura en la mañana de este jueves 10 de junio una declaración de prensa con el criterio institucional sobre las versiones respecto a la salud financiera del Banco de Crédito.
Loza estuvo acompañado del Gerente General del BCB, Eduardo Pardo, y del Director de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Reynaldo Yujra.
Ofrecemos el texto de la declaración y también la grabación en video.

Miércoles, 02 Junio, 2010

El BCB explica las transferencias de utilidades al Tesoro General de la Nación (TGN), correspondientes a la gestión 2009.

El Banco Central de Bolivia (BCB) informa que el lunes 19 de julio se realizara la IV Jornada Monetaria, que analizara el tema La política económica después de la crisis financiera-económica internacional: Estrategias de salida
Participaran como expositores en la IV Jornada representantes de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Reserva Federal de los Estados Unidos; y expertos económicos de Chile, Estados Unidos y Perú.
También se ha previsto desarrollar una Mesa Redonda entre altos funcionarios de los Bancos Centrales de Bolivia, Brasil, Chile, Estados Unidos, México, Perú y Venezuela, quienes presentaran las experiencias de sus países sobre el tema de la IV Jornada.

Domingo, 16 Mayo, 2010

En virtud a solicitudes recibidas, se amplía el plazo de recepción de la carta de solicitud y resúmenes de Documentos de Investigación hasta el 21 de mayo de 2010.

Jueves, 01 Abril, 2010

Con el objetivo de incentivar la investigación teórica y empírica en temas económicos con implicaciones macroeconómicas, sociales y de coyuntura, el Banco Central de Bolivia (BCB) y la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), en coordinación con Universidades e instituciones relacionadas con el quehacer económico invitan a investigadores, analistas y académicos de Universidades, Centros de Investigación, Instituciones Privadas y Públicas y personas particulares a participar en el TERCER ENCUENTRO DE ECONOMISTAS DE BOLIVIA (EEB) a realizarse en la ciudad de Cochabamba (Bolivia) los días 7 y 8 de octubre de 2010.

Viernes, 05 Marzo, 2010

En el marco de lo dispuesto por el Reglamento del Consejo Editorial (CE) aprobado mediante la R.D. 29/2009 de 26 de marzo de 2009, se invita a profesionales e investigadores a presentar artículos de investigación en el area de macroeconomía y políticas macroeconómicas.

Páginas