Noticias Anteriores

El Banco Central de Bolivia (BCB) comunica a la opinión pública que, este viernes 26 de julio, con la asistencia de más de mil trecientos participantes se lleva adelante, en Santa Cruz de la Sierra, la XVII Jornada Monetaria bajo el tema: “Banca Central y Finanzas Sostenibles: Retos y Oportunidades para el Desarrollo Económico”, evento que cuenta con la presencia de destacados expositores nacionales e internacionales, el Presidente del Banco Central de Paraguay, investigadores y responsables de política monetaria en Bolivia y países invitados.

El Banco Central de Bolivia (BCB) comunica a la opinión pública que, en el marco de las actividades de la XVII Jornada Monetaria-2024 y, con la presencia de autoridades y docentes de cinco prestigiosas universidades de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y miembros de ASOBAN, llevó adelante este jueves 25 el Taller sobre Finanzas Sostenibles a cargo del experto Peter Knaack, profesor adjunto de la American University e investigador asociado de la Universidad de Londres.

El Banco Central de Bolivia (BCB) comunica a la opinión pública que fue distinguido por su originalidad, creatividad e interacción con la gente en su innovador stand de la 7ma versión de la feria La PazExpone 2024, que se llevó adelante del 4 al 14 de julio, en el campo ferial Chuquiago Marka de la ciudad de La Paz.

El Banco Central de Bolivia (BCB) comunica a la opinión pública que, en conferencia de prensa efectuada hoy, el Presidente a.i. del Ente Emisor informó que en el marco de la Ley N° 1670 de 31/10/95 y el Decreto Supremo N° 0181 de 28/06/09, Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios, se efectuó el proceso de contratación a través de una licitación pública internacional para a la provisión de billetes a partir de la gestión 2022, la misma que fue difundida de manera pública y transparente en el portal de SICOES a partir de mayo de 2023.

El Banco Central de Bolivia (BCB) comunica a la opinión pública que, en el marco de la Ley N° 1670 de 31/10/95 y del Decreto Supremo N° 0181 de 28/06/09, Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios, efectuó el proceso de contratación a través de una licitación pública internacional para a la provisión de billetes a partir de la gestión 2022, el mismo que se difundió de manera pública y transparente en el portal de SICOES a partir de mayo de 2023.

El Banco Central de Bolivia (BCB) comunica a la opinión pública que, en el marco de la Resolución de Directorio Nº082/2024 que habilita el uso de canales e instrumentos Electrónicos de Pago (IEP) para las operaciones de compra y venta de Activos Virtuales, llevó adelante el primer taller de capacitación para periodistas sobre el tema, con una importante participación de trabajadores de la prensa de La Paz.

El Banco Central de Bolivia (BCB) comunica a la opinión pública que, en el marco de la Resolución de Directorio Nº082/2024 que habilita el uso de canales e instrumentos Electrónicos de Pago (IEP) para operaciones de compra y venta de Activos Virtuales, dará inició a la capacitación de diferentes sectores de la población.

El Banco Central de Bolivia (BCB), comunica a la opinión pública que mediante Resolución de Directorio N°082/2024, de 25 de junio de 2024 dejó sin efecto la Resolución de Directorio N°144/2020, de 15 de diciembre de 2020, habilitando, de esta manera, el uso de canales e Instrumentos Electrónicos de Pago (IEP) para operaciones de compra y venta de Activos Virtuales.

El Banco Central de Bolivia (BCB) comunica a la opinión pública que, en cumplimiento del compromiso establecido en el “Acuerdo Económico, Productivo y Empresarial entre el Gobierno nacional y el Empresariado Boliviano”, se emitió el Bono BCB en Dólares. En este marco, a sólo tres meses del inicio de su venta consiguió superar exitosamente en 158% la meta establecida de $us 100 millones para la colocación de dicho instrumento.

El Banco Central de Bolivia (BCB) comunica a la opinión pública que este 28 de mayo de la presente gestión dio inicio a la devolución de capital y pago de intereses del “Bono BCB en Dólares” a las personas naturales y jurídicas que han invertido en dicho instrumento financiero a tres meses. De esta manera, el Ente Emisor cumple con su compromiso en el plazo previsto y en la misma moneda extranjera, demostrando así que esta alternativa de inversión es fácil, segura y rentable para que la población pueda invertir sus dólares y generar ganancias.

Páginas