Noticias Anteriores

El Banco Central de Bolivia (BCB) comunica a la opinión pública el lanzamiento del “Bono BCB Navideño 2023-2024” que —en la presente versión— será emitido en bolivianos y en Unidades de Fomento de Vivienda (UFV) y podrá ser adquirido 24/7 mediante entidades habilitadas en el sistema financiero y una aplicación disponible para Android, iOS y Huawei, anunció el presidente a.i. del Ente Emisor, Edwin Rojas Ulo en entrevista con un medio de comunicación, al tiempo de informar que el objetivo es brindar a los pequeños ahorristas y población en general, tanto del área urbana como del área rural, una alternativa de inversión confiable, segura y con intereses atractivos.

El Banco Central de Bolivia (BCB), en coorganización con la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y con el apoyo del Colegio Departamental de Economistas de Cochabamba, concluyó exitosamente este viernes en Tiquipaya, Cochabamba, el 16 Encuentro de Economistas de Bolivia (16EEB), que tuvo como tema central “Políticas económicas ante un escenario de desaceleración global y presiones inflacionarias en el mundo” y contó con la asistencia de más de 2.000 personas en cada una de las dos jornadas de exposiciones.

El Banco Central de Bolivia (BCB) inauguró este jueves 26 de octubre, el 16 Encuentro de Economistas de Bolivia (16EEB), evento que bajo el tema central: “Políticas económicas ante un escenario de desaceleración global y presiones inflacionarias en el mundo”, reúne a estudiantes, profesionales y expertos nacionales e internacionales vinculados al ámbito económico y financiero, que intercambiarán criterios respecto de temas trascendentales en la coyuntura económica global.

El Banco Central de Bolivia (BCB) comunica a la opinión pública que, en el marco de la Ley 1503 de Compra de Oro Destinado al Fortalecimiento de las Reservas Internacionales y su Reglamento, a la fecha, alcanzó a comprar más de una tonelada de oro fino, 1.019 kilos, mostrando que esta norma se constituye en un instrumento efectivo para reponer y fortalecer las Reservas Internacionales del país.

El Banco Central de Bolivia (BCB) comunica a la opinión pública que, luego de una exitosa gestión realizada en la ciudad de Beijín, capital de la República Popular de China, se propició la llegada del Industrial and Commercial Bank of China (ICBC) y del Bank of China, los dos bancos más grandes de dicho país, cuyos ejecutivos brindaron este viernes 28 de septiembre en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra amplia información a representantes del sistema financiero boliviano acerca de los productos y servicios que ofrecen, promoviendo el uso del yuan renminbi en las transacciones comerciales y financieras internacionales entre el Estado Plurinacional de Bolivia y la República Popular de China.

El Banco Central de Bolivia (BCB), comunica a la opinión pública que, en el marco de la Ley 1503 de Compra de Oro destinada al Fortalecimiento de las Reservas Internacionales y su reglamentación, remitió a la Asamblea Legislativa Plurinacional el Informe de Operaciones con las Reservas de Oro cumpliendo con los plazos establecidos por la citada norma.

El Banco Central de Bolivia pone a su disposición el Boletín Mensual del Sistema de Pagos y Liquidación de Valores correspondiente al mes de julio 2023.  Este Boletín muestra la evolución de las operaciones procesadas por los sistemas de pagos de alto y bajo valor, así como la liquidación de valores desmaterializados y la tendencia de indicadores relevantes en los sistemas de pago del país.

El presidente a.i. del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas Ulo, presentó este martes el Informe de Estabilidad Financiera (IEF) – Julio 2023, documento que analiza el desempeño y los riesgos financieros relacionados con el sistema financiero nacional durante el primer semestre de 2023, en un contexto internacional aún incierto y volátil y un entorno financiero interno complejo debido a la existencia de una campaña especulativa en torno a la moneda extranjera y la intervención de una entidad bancaria por parte de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).

El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas Ulo, inauguró este 28 de
agosto el “Curso para Cajeros y Recontadores sobre Normativa del Banco Central de
Bolivia y Medidas de Seguridad del Material Monetario”, que tiene el objetivo de capacitar
a los participantes en la normativa del BCB relacionada al manejo y gestión del efectivo, la
selección del material monetario hábil e inhábil, así como en la identificación de billetes de
boliviano y dólares auténticos, y la detección de billetes falsos, entre otros.

El Banco Central de Bolivia (BCB) comunica a la opinión pública que, ante la publicación de un medio escrito de circulación nacional, en sentido de que la deuda de las empresas públicas con el BCB a diciembre de 2022 llegaría a Bs46.068 millones, se aclara que el saldo de la deuda al cierre de la gestión 2022 alcanzó a Bs36.384 millones, cifra muy por debajo de la consignada erróneamente por dicho medio de comunicación.

Páginas