Noticias Anteriores

El Banco Central de Bolivia (BCB), en referencia al comunicado emitido por la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (ASOBAN) con relación a las condiciones de restitución de fondos entregados como garantía, comunica a la opinión pública lo siguiente: • Desde el año 2017 se crearon fondos con montos liberados a partir de la reducción de la tasa de encaje legal requerido. Los mismos se constituyen en garantía del BCB por los préstamos otorgados a las Entidades de Intermediación Financiera (EIF) para que puedan acceder a los mismos sin costo financiero (tasa de interés de 0%), con la condición de que estos recursos sean canalizados, entre otros, a préstamos productivos y de vivienda de interés social.

El Banco Central de Bolivia (BCB) comunica a la opinión pública que llevó adelante con éxito su evento denominado Puertas Abiertas en el marco de la Noche del Patrimonio Cultural, que contempló la exhibición de piezas numismáticas de alto valor y presentaciones artísticas y gastronómicas que relucieron la diversidad cultural del país y congregaron a miles de personas, bajo el concepto acuñado en las monedas “La unión hace la fuerza” y el slogan “Un país unido es un país fuerte”.

El Banco Central de Bolivia (BCB) comunica a la opinión pública que, al 31 de marzo de la presente gestión, se registra el nivel más bajo de los últimos años del ratio saldo de la deuda pública externa respecto al Producto Interno Bruto (PIB) ya que el indicador disminuyó de un 33,0% de diciembre de 2020 a un valor de 26,9% al primer trimestre de 2024, mostrando mayor capacidad de endeudamiento y solvencia de la economía nacional.

El Banco Central de Bolivia (BCB) comunica a la opinión pública que, contrariamente a las publicaciones sesgadas en medios de comunicación y redes sociales en sentido de que el Ente Emisor sería deudor de las Entidades de Intermediación Financiera (EIF), es acreedor por préstamos otorgados a las EIF por Bs19.878 millones, como se evidencia en sus Estados Financieros auditados y publicados al 31 de diciembre de 2023.

El Banco Central de Bolivia pone a su disposición el Boletín Mensual del Sistema de Pagos y Liquidación de Valores correspondiente al mes de febrero 2024.  Este Boletín muestra la evolución de las operaciones procesadas por los sistemas de pagos de alto y bajo valor, así como la liquidación de valores desmaterializados y la tendencia de indicadores relevantes en los sistemas de pago del país.

El Banco Central de Bolivia (BCB) comunica a la opinión pública que, de acuerdo con el informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) denominado “Ecosistemas de pagos Digitales en América Latina y el Caribe” , el país logra máximas puntuaciones en “vinculación de pagos e inclusión financiera en política pública”, “infraestructura” así como en “innovación, coordinación y transparencia” y otros, por encima de sistemas financieros como los de Chile, Colombia, Ecuador o Perú.

El Banco Central de Bolivia (BCB), en el marco de sus atribuciones constitucionales y de la Ley N°1670, comunica a la opinión pública que durante el primer cuatrimestre de la presente gestión las Reservas Internacionales Netas (RIN) se mantuvieron estables, alcanzando al 30 de abril de 2024 un saldo de $us1.796 millones, lo que supone un incremento en $us88 millones respecto de diciembre 2023, siendo el nivel más alto de los primeros cuatro meses del año en curso (Gráfico 1).

El Banco Central de Bolivia (BCB) comunica a la opinión pública que, en el marco del punto 3 del “Acuerdo Económico, Productivo y Empresarial entre el Gobierno nacional y el empresariado boliviano”, firmado el 19 de febrero de 2024, suscribió acuerdos con el Banco FIE S.A., el Banco Ganadero S.A. y el Banco BISA S.A., los que se sumaron al Banco Unión S.A. para la venta del “Bono BCB en Dólares” a nivel nacional.

El Banco Central de Bolivia (BCB) acogió este viernes 12 de abril a centenares de niños y niñas que colmaron sus instalaciones para celebrar el “Día del Niño BCB” y compartieron momentos de diversión y aprendizaje de temas de economía y finanzas vinculados a la labor del Ente Emisor.

El Banco Central de Bolivia (BCB) comunica a la opinión pública que al 10 de abril de la presente gestión, es decir a un mes y medio de su emisión, la colocación del “Bono BCB en Dólares” alcanzó a $us53,4 millones, superando así el 50% del objetivo que el Ente Emisor se propuso alcanzar con este instrumento financiero.

Páginas