Noticias Anteriores

En el marco de su política de transparencia institucional y en cumplimiento de la décima octava cláusula (transparencia) del respectivo contrato, el Banco Central de Bolivia comunica que en fecha 30 de septiembre de 2019, efectuó el séptimo desembolso a favor de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) Proyecto Línea de Transmisión La Bélgica – Los Troncos, por el monto de Bs19.576.275,07

Al 31 de agosto de 2019, la deuda externa pública de mediano y largo plazo se situó en USD 10.746,9 millones. Los desembolsos alcanzaron a USD 873,5 millones y fueron destinados a la ejecución de importantes proyectos que contribuyen al desarrollo económico y social del país. Por sector económico y proyecto de destino destacan, el Programa de Fortalecimiento de la Gestión del Medio Ambiente y los Recursos Naturales II, el Programa de Reformas de Política de los Sectores de Agua, Saneamiento, Residuos Sólidos y de Recursos Hídricos en Bolivia, el programa de mejora en la accesibilidad a los servicios de salud materna y neonatal en Bolivia, el programa de infraestructura vial, la construcción de la carretera San Ignacio - San Borja, entre otros. La amortización de capital fue de USD 263,6 millones, los intereses y las comisiones sumaron USD 251,5 millones, con un total de servicio de la deuda de USD 514,6 millones. En cuanto a los coeficientes de sostenibilidad de la deuda externa pública a esta fecha, el indicador de Solvencia (Saldo de la Deuda Externa sobre el Producto Interno Bruto DE/PIB) alcanzó a 24,9% muy por debajo de su límite de 50% y el ratio Servicio de la Deuda Externa sobre Exportaciones de Bienes y Servicios (SD/Xbs) a 7,9% con un amplio margen con relación a su límite de 20%. Ambos indicadores presentaron resultados ampliamente favorables, lo que muestra un alto grado de sostenibilidad de la deuda.

El Seminario Internacional “Guerra Comercial y Crisis Capitalista: Impactos y Alternativas para América Latina”, concluyó exitosamente el miércoles 2 de octubre, en un concurrido acto realizado en el Auditorio del Banco Central de Bolivia, donde se emitió la denominada “Declaración de La Paz, por la autodeterminación”.

El Seminario Internacional “Guerra Comercial y Crisis Capitalista: Impactos y Alternativas para América Latina”, fue clausurado el miércoles 2 de octubre en el Banco Central de Bolivia (BCB), luego de tres días de labor académica en distintas mesas y sesiones plenarias.

El Banco Central de Bolivia (BCB) ratificó que la presente gestión el país tendrá el crecimiento más alto de la región, de acuerdo con las proyecciones realizadas a principios de año en la Decisión de Ejecución del Pacto Fiscal Financiero, suscrito con el Ministerio de Economía y Finanzas Publicas (MEFP).

El Vicepresidente del Directorio del Banco Central de Bolivia (BCB), Gabriel Herbas Camacho, inauguró este lunes el Seminario Internacional “Guerra Comercial y Crisis Capitalista: impactos y alternativas para América Latina”, evento en el cual se discutirán cuatro temáticas hasta el miércoles 2 de octubre.

El Seminario "Guerra Comercial y Crisis Capitalista, Impactos y Alternativas para América Latina se desarrollará del 30 de septiembre a 2 de octubre.

Junto a los expositores internacionales comparten testera Abraham Pérez, Director del Banco Central de Bolivia y Raul Mendoza Patiño Asesor de Política Económica.

Contacto | geopolitica@egpp.gob.bo

https://www.youtube.com/watch?v=Pnqox989ge8

El Banco Central de Bolivia (BCB) participará en el Seminario Internacional “Guerra Comercial y crisis capitalista: impactos y alternativas para América Latina”, actividad académica que inicia este lunes 30 de septiembre.

El Banco Central de Bolivia (BCB) ha tomado conocimiento de la incautación de billetes falsos por parte de la Fuerza Especial de Lucha el Crimen (FELCC), los cuales estaban circulando en la Expocruz que se realiza en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Al respecto, se comunica a la población que, como en situaciones similares, el BCB ha realizado las siguientes acciones una vez conocida la denuncia.

El Banco Central de Bolivia inicia su participación en la Feria Exposición de Santa Cruz (FEXPOCRUZ) 2019, con su tradicional stand donde los servidores públicos de distintas áreas brindarán información institucional y realizarán la venta de libros y monedas conmemorativas.

Páginas