Noticias Anteriores

El presidente a.i. del Banco Central de Bolivia (BCB), Guillermo Aponte Reyes Ortiz, inauguró este jueves el Decimotercer Encuentro de Economistas de Bolivia (13EBB), acto que contó con la presencia virtual de la presidenta Constitucional de Bolivia, Jeanine Añez Chávez.Ver video

Se comunica a las Entidades Financieras que el Consejo de Administración de Valores del Tesoro y el Comité de Operaciones de Mercado Abierto determinaron que la próxima subasta de valores públicos se llevará a cabo el día miércoles 12 de agosto de 2020 (semana 33/2020). La información de la oferta de valores públicos estará disponible en la portada de la página Web del Banco Central de Bolivia www.bcb.gob.bo a partir del día viernes 7 de agosto de 2020.

El Banco Central de Bolivia pone a disposición del público en general el Informe sobre la Administración de las Reservas Internacionales correspondiente al primer semestre de 2020. Las Reservas Internacionales Netas al 30 de junio de 2020 alcanzaron $us6.272,4 millones, que representan el 16% del PIB y que permiten cubrir 7 meses de importaciones, por encima de la métrica tradicional internacional para evaluar el nivel mínimo de reservas con relación a importaciones establecido en 3 meses, constituyéndose así en un importante sustento de la economía. El BCB invirtió las reservas internacionales manteniendo los criterios de seguridad, liquidez y diversificación, a través de inversiones de elevada calidad crediticia, garantizando la adecuada provisión de moneda extranjera en el país. Los ingresos generados por estas inversiones en el primer semestre de 2020 alcanzaron $us32,9 millones. Parte de estos recursos son destinados al pago del Bono Juana Azurduy, contribuyendo al desarrollo social del Estado.

Los miembros del Directorio, el presidente a.i. en ejercicio Armando Pinell Siles, el personal ejecutivo y servidores públicos del Banco Central de Bolivia, se adhieren a la celebración de los 195 años de la fundación de la República de Bolivia. Hecho sucedido en Sucre el 6 de agosto de 1825.

El Banco Central de Bolivia (BCB) informa sobre las remesas familiares recibidas del exterior al mes de junio de 2020.

Se comunica a las Entidades Financieras que el Consejo de Administración de Valores del Tesoro y el Comité de Operaciones de Mercado Abierto determinaron que la próxima subasta de valores públicos se llevará a cabo el día miércoles 5 de agosto de 2020 (semana 32/2020). La información de la oferta de valores públicos estará disponible en la portada de la página Web del Banco Central de Bolivia www.bcb.gob.bo a partir del día viernes 31 de julio de 2020.

El presidente a.i. en ejercicio del Banco Central de Bolivia (BCB), Armado Pinell Siles, informó que la institución suscribió tres convenios interinstitucionales con la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” (UCB-SP), la Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz (UTEPSA) y la Academia Boliviana de Ciencias Económicas (ABCE), con el fin de que coorganizar el desarrollo del Decimotercer Encuentro de Economistas de Bolivia (13EEB).

Afiche

El presidente a.i. en ejercicio del Banco Central de Bolivia (BCB), Armado Pinell Siles, informó que la institución suscribió tres convenios interinstitucionales con la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” (UCB-SP), la Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz (UTEPSA) y la Academia Boliviana de Ciencias Económicas (ABCE), con el fin de que coorganizar el desarrollo del Decimotercer Encuentro de Economistas de Bolivia (13EEB).

 

« Ir al sitio web del Encuentro de Economistas de Bolivia »

 

El Banco Central de Bolivia (BCB), como institución técnica e independiente, y en el marco de sus atribuciones que prioriza la preservación de la estabilidad económica, financiera y el apoyo al desarrollo, reitera su compromiso con la reactivación de nuestro país.

El Banco Central de Bolivia pone a su disposición el Boletín Mensual del Sistema de Pagos y Liquidación de Valores correspondiente al mes de junio 2020.  Este Boletín muestra la evolución de las operaciones procesadas por los sistemas de pagos de alto y bajo valor más relevantes, así como la liquidación de valores desmaterializados negociados en la BBV y la participación de la moneda nacional en los sistemas de pago del país.

Páginas