Noticias Anteriores

El Banco Central de Bolivia (BCB) celebró este 20 de julio su 94 Aniversario reafirmando su compromiso con la reconstrucción de la economía y el cumplimiento de su mandato constitucional de proteger el poder adquisitivo de la moneda nacional y garantizar su bienestar.

El Banco Central de Bolivia pone a su disposición el Boletín Mensual del Sistema de Pagos y Liquidación de Valores correspondiente al mes de mayo 2022. Este Boletín muestra la evolución de las operaciones procesadas por los sistemas de pagos de alto y bajo valor, así como la liquidación de valores desmaterializados y la tendencia de indicadores relevantes en los sistemas de pago del país.

El Presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas Ulo, y el Director de la Escuela de Gestión Pública Plurinacional (EGPP), Iván Iporre Salguero, suscribieron este miércoles 13 de julio un convenio interinstitucional de cooperación para desarrollar actividades académicas conjuntas que permitan mejorar la formación de servidores públicos, estudiantes y profesionales interesados en temáticas sobre economía monetaria y banca estatal.

En lo que va del 2022, las condiciones económicas observadas en los países de la región contrastan con el desempeño de la economía boliviana en materia de resultados económicos, estabilidad de precios y confianza en nuestra moneda. Al respecto, se puede advertir que, en zonas fronterizas, la moneda nacional se viene empleando no sólo para transacciones comerciales, sino también como medio de ahorro para poblaciones de los países vecinos.

Ante opiniones en algunos medios de comunicación de exautoridades del Banco Central de Bolivia (BCB) del Gobierno de facto, hoy denominados “analistas” que cuestionan la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE), el Ente Emisor comunica a la opinión pública lo siguiente:

El Banco Central de Bolivia (BCB) comunica a la opinión pública que el próximo 21 de julio llevará a cabo la XV Jornada Monetaria con la temática: “Riesgos globales en un contexto de incertidumbre y volatilidad financiera” que reunirá a destacados conferencistas nacionales e internacionales, investigadores, académicos y responsables de política monetaria de Bolivia y países invitados.

El Banco Central de Bolivia (BCB) publicó el “Avance de Cifras de Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional al primer trimestre de 2022” que destaca el superávit en la Cuenta Corriente por segundo año consecutivo, el saldo positivo en la Balanza Comercial, mayores remesas recibidas además de ingresos por Inversión Extranjera Directa. Los resultados positivos del sector externo fortalecen las Reservas Internacionales Netas.

El Banco Central de Bolivia (BCB) publicó el “Reporte de Capital Privado Extranjero en Bolivia – Gestión 2021” que muestra que la economía boliviana fue receptora neta de capitales externos, reflejando la recuperación de la confianza de los inversionistas extranjeros en el país mediante la aplicación del Modelo Económico Social Comunitario Productivo que lleva adelante el Gobierno nacional.

El Banco Central de Bolivia pone a su disposición el Boletín Mensual del Sistema de Pagos y Liquidación de Valores correspondiente al mes de abril 2022.  Este Boletín muestra la evolución de las operaciones procesadas por los sistemas de pagos de alto y bajo valor, así como la liquidación de valores desmaterializados y la tendencia de indicadores relevantes en los sistemas de pago del país.

Páginas