Noticias Anteriores

El Banco Central de Bolivia (BCB) comunica a la opinión pública que, en el marco de sus atribuciones constitucionales como regulador del Sistema de Pagos Nacional, emitió la Resolución de Directorio N° 079/2022, vigente desde el 21 de septiembre de 2022, que aprueba el nuevo Reglamento de Servicios de Pago, Instrumentos Electrónicos de Pago, Compensación y Liquidación.

Con la participación de un centenar de representantes de embajadas, de entidades gremiales empresariales y de empresas públicas y privadas de La Paz y El Alto, el Banco Central de Bolivia (BCB) efectuó exitosamente este jueves el “Octavo Taller sobre el Registro de Inversión Extranjera y Operaciones Financieras con el Exterior” en la ciudad sede de gobierno.

El Banco Central de Bolivia (BCB), en el marco de su política de transparencia, presenta el Informe de Estabilidad Financiera – Julio de 2022, documento elaborado semestralmente con un análisis del contexto macroeconómico en el que se desenvuelve el sistema financiero nacional, su desempeño, la evaluación de los principales riesgos enfrentados y las acciones para su mitigación.

El Banco Central de Bolivia (BCB) informa a la opinión pública que atendiendo la alta demanda de los interesados, y en procura de ofrecerles un ambiente adecuado, se determinó reprogramar las fechas de realización del 15 Encuentro de Economistas de Bolivia (15EEB).

El Banco Central de Bolivia (BCB), en el marco de la normativa vigente y la política de transparencia, presentó su Informe de Política Monetaria (IPM) de julio 2022, documento elaborado semestralmente y que contiene el análisis del contexto internacional; las políticas monetaria y cambiaria implementadas; los resultados económicos alcanzados y perspectivas.

El Banco Central de Bolivia (BCB) recibió por parte del Ministerio de Salud y Deportes y del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) el reconocimiento “Apoyo a las madres en cumplimiento a la Ley N° 3460 de fomento a la lactancia materna y comercialización de sus sucedáneos”. Al respecto el Ente Emisor realiza desde 2014 este tipo de práctica entre sus funcionarios, además de la implementación de una Sala de Lactancia en el marco de la mencionada norma y del Decreto Supremo 0115.

El Banco Central de Bolivia (BCB) informa a la opinión pública que ante una publicación errónea del matutino El Deber, en fecha 7 de septiembre de esta gestión, en la que señaló que el “BCB reduce encaje legal en dólares para inyectar liquidez a la banca”, este medio de comunicación en la misma fecha, a través de la nota de prensa bajo el titular “Banco Central afirma que última resolución de directorio permite dinamizar el crédito”, en la parte final de la publicación reconoce su error, aclara y rectifica la información a través de la cita textual: “La información anterior (artículo anteriormente citado) no es correcta, ya que esos porcentajes fueron aprobados el 28 de diciembre de 2021, a través de la Resolución de Directorio 147/2021, por lo que pedimos disculpas a nuestros lectores y a la institución.”

Ante la nota de prensa publicada por el periódico El Deber en fecha 7 de septiembre del 2022 bajo el titular: “BCB reduce encaje legal en dólares para inyectar liquidez a la banca”, el Banco Central de Bolivia (BCB) desmiente categóricamente tal publicación.

El Banco Central de Bolivia (BCB) presenta el Reporte del Estado de la Deuda Pública Externa de Mediano y Largo Plazo a junio de 2022, el cual muestra que el saldo de la deuda pública externa del país se redujo en USD 33,2 millones en comparación a diciembre de 2021, con un saldo de USD 12.664,4 millones al 30 de junio de 2022.

El Banco Central de Bolivia (BCB), comunica a la opinión pública que recibió una nota con cite COPOFIMOTRISE N°0227/2021-2022, remitida por los senadores Julio Diego Romaña Galindo, Henry Omar Montero Mendoza, Centa Lothy Rek López, Claudia Elena Egüez Algarañaz; y los diputados Tatiana Añez Carrasco, María Khaline Moreno Cárdenas, María René Álvarez C., Walthy M. Egüez Paz, Oscar Ch. Michel Flores y Edwin Bazán Gutiérrez, solicitando visitar las bóvedas del BCB para verificar las Reservas Internacionales expresadas en oro físico.

Páginas