Noticias Anteriores

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, cerró la tarde de este viernes 28 de octubre, el 15 Encuentro de Economistas de Bolivia (15EEB) que congregó a expertos y académicos nacionales e internacionales y a más de 7.000 participantes que siguieron el evento, tanto de manera presencial, en el coliseo del Colegio Don Bosco en la ciudad de La Paz, como virtual a través de la página web del Banco Central de Bolivia (BCB) y las redes sociales.

El Banco Central de Bolivia (BCB) y el Postgrado en Ciencias del Desarrollo de la Universidad Mayor de San Andrés (CIDES-UMSA) suscribieron este jueves un Convenio de Cooperación Técnica Interbibliotecaria, orientado a intercambiar, promover y facilitar el acceso a materiales bibliográficos y hemerográficos.

Con la participación del Presidente del Estado Plurinacional, Luis Arce Catacora, del Presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas Ulo, del Ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, y destacados investigadores nacionales e internacionales, este jueves 27 comenzó el Decimoquinto Encuentro de Economistas de Bolivia (15EEB) con el tema central: “Dilemas contemporáneos de la política económica y trade off entre estabilidad de precios y recuperación económica”.

Viernes 28 de octubre de 2022

HORARIO

NOMBRE DEL EVENTO

14:30 – 15:15

Oportunidades y desafíos de la sustitución de importaciones para el crecimiento, estabilidad y sostenibilidad

Esteban Pérez Caldentey

Oficial Superior de Asuntos Económicos de la CEPAL

ENLACE ZOOM 1

ENLACE ZOOM 2

15:20 – 16:10

Hechos históricos económicos, lecciones aprendidas y prospectiva para la recuperación económica

Kenneth Rogoff

Profesor de la Universidad de Harvard

ENLACE ZOOM 1

ENLACE ZOOM 2

16:15 – 17:00

Premiación a los ganadores del concurso de documentos

ENLACE ZOOM 1

ENLACE ZOOM 2

17:00 – 17:30

Clausura del 15EEB

Marcelo Alejandro Montenegro Goméz García

Ministro de Economía y Finanzas Públicas

ENLACE ZOOM 1

ENLACE ZOOM 2

El Banco Central de Bolivia (BCB) suscribió este miércoles el Convenio de Cooperación Interinstitucional con la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS), de Tarija; y la Universidad Técnica de Oruro (UTO) como coorganizadores del 15 Encuentro de Economistas de Bolivia (15EEB) que se desarrolla bajo el lema: “Dilemas contemporáneos de la política económica y trade off entre estabilidad de precios y recuperación económica”.

La Feria Internacional de La Paz (FIPAZ) otorgó este domingo al stand del Banco Central de Bolivia (BCB) el “Atlas Dorado, stand destacado”, como reconocimiento a la participación del Ente Emisor en la 21ava versión de la muestra ferial que, entre el 12 y 23 de octubre, se llevó adelante en el Campo Ferial Chuquiago Marka, de la ciudad de La Paz.

El Banco Central de Bolivia (BCB) pone a disposición de la población boliviana el bono “BCB Navideño”, versión 2022-2023, que será emitido entre el 18 de octubre de 2022 y el 28 de febrero de 2023. Este bono, que cada año emite el Ente Emisor, tiene como objetivo brindar a los pequeños ahorristas, tanto del área urbana como del área rural del país, una alternativa de inversión confiable, rentable y segura.

Docentes y estudiantes del área de economía de la Universidad NUR, de Santa Cruz de la Sierra, visitaron este 17 de octubre las instalaciones del Banco Central de Bolivia (BCB) y participaron de actividades propias del Ente Emisor.

El Banco de España (BdE) y el Banco Central de Bolivia (BCB) han firmado un acuerdo de cooperación internacional. El memorando de colaboración fue rubricado por parte del BdE por su gobernador, Pablo Hernández de Cos, mientras que en nombre del BCB lo hizo su presidente, Roger Edwin Rojas Ulo.

El Gobierno Nacional, a través del Banco Central de Bolivia (BCB) y la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FCBCB) entregó, el viernes 7 de octubre en la ciudad de Sucre, el “Proyecto de Inversión Pública: Ampliación de la Casa de la Libertad”. El acto contó con la presencia del presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora, y se llevó a cabo en el Salón Independencia, recinto histórico donde el 6 de agosto de 1825 se firmó el acta de la independencia de Bolivia. 

Páginas