Noticias Anteriores

Por mandato constitucional, el Banco Central de Bolivia (BCB) tiene la misión de mantener y preservar la estabilidad del poder adquisitivo interno de la moneda, para contribuir al desarrollo económico y social. En esta línea, la política monetaria se caracteriza por su orientación contracíclica, el empleo de instrumentos heterodoxos y la coordinación de políticas con el Órgano Ejecutivo a través del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP), realizando un balance cuidadoso entre los objetivos de mantener la estabilidad del poder adquisitivo interno de la moneda y contribuir al desarrollo económico y social.

El Banco Central de Bolivia (BCB) informa sobre las remesas familiares recibidas del exterior al mes de diciembre de 2015, con datos preliminares disponibles a la fecha.

Entre 2006 y 2014 Bolivia tuvo un desempeño macroeconómico admirable y una reducción sostenida de la pobreza. La gestión eficiente permitió acumular ahorros sustanciales para hacer frente a coyunturas adversas, al mismo tiempo que redujo la pobreza y desigualdad de forma sostenida. En 2015, como se preveía, el contexto internacional fue desfavorable para la región, particularmente para los países exportadores de materias primas. Ante este panorama, las autoridades nacionales decidieron sostener el dinamismo de la actividad económica y la lucha contra la pobreza manteniendo la orientación contracíclica de las políticas fiscal y monetaria, así como las políticas de protección social.

El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Marcelo Zabalaga, destacó que el período 2006 -2015 fueron los años más virtuosos de la economía del país por el nivel de crecimiento económico sostenido.Explicó que la estabilidad económica de los últimos años se debe a la aplicación del nuevo Modelo Económico Social Comunitario y Productivo vigente desde 2006.

En el Auditorio del Banco Central de Bolivia (BCB) se presentará el libro “Historia Monetaria de Bolivia” que resume el conocimiento monetario del país desde la época de la Pre-Colonia hasta 2013.El acto, que está contemplado para el día jueves 11 de febrero de 2015, a horas 18:30, contará con la presencia del presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma, autoridades económicas, diplomáticos, investigadores, funcionarios públicos, organizaciones sociales, universidades, colegios y público en general.

La Revista de Análisis es una publicación académica del Banco Central de Bolivia (BCB) que se difunde semestralmente e incluye trabajos de investigación que contribuyen al debate económico con rigor científico. En este sentido, se invita a profesionales e investigadores a presentar artículos de investigación en el área de macroeconomía y políticas económicas.

El Banco Central de Bolivia informa que entre el 4 de diciembre de 2015 hasta el 31 de enero del presente año, 16.391 personas compraron los Bonos “BCB Navideño” por un valor total de Bs814,7 millones. El 65% de las ventas se realizó en el departamento de La Paz.

El Banco Central de Bolivia (BCB) presentará el libro “Historia Monetaria de Bolivia”, dicho documento consta de dos tomos, el primero desde la pre-colonia hasta 1875 y el segundo de 1875 a 2013.

El Banco Central de Bolivia pone a su disposición el Boletín Mensual del Sistema de Pagos y Liquidación de Valores correspondiente al mes de noviembre de 2015.  Este Boletín muestra la evolución de las operaciones procesadas por los sistemas de pagos de alto y bajo valor más relevantes, así como la liquidación de valores desmaterializados negociados en la BBV y la participación de la moneda nacional en los sistemas de pago del país.

El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Marcelo Zabalaga, presentó hoy la Revista de Análisis, Volumen 22-2015 que incluye cuatro temas de coyuntura económica nacional.

Páginas