Noticias Anteriores

El Banco Central de Bolivia pone a disposición del público en general el Informe sobre la Administración de las Reservas Internacionales correspondiente al primer semestre de la gestión 2016. Las Reservas Internacionales Netas al 30 de junio de 2016 alcanzaron a $us11.609 millones. El BCB invirtió las reservas internacionales manteniendo criterios de seguridad, liquidez y diversificación, lo que permitió que durante el primer semestre de la gestión 2016 se genere ingresos por $us83,2 millones.

El Banco Central de Bolivia pone a su disposición el Boletín Mensual del Sistema de Pagos y Liquidación de Valores correspondiente al mes de julio de 2016. Este Boletín muestra la evolución de las operaciones procesadas por los sistemas de pagos de alto y bajo valor más relevantes, así como la liquidación de valores desmaterializados negociados en la BBV y la participación de la moneda nacional en los sistemas de pago del país.

El Banco Central de Bolivia (BCB) suscribió este lunes 12 de septiembre en Cochabamba un contrato de crédito con la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) para la ejecución del “Proyecto Hidroeléctrico Ivirizu” por Bs3.827.478.000.- (Tres Mil Ochocientos Veintisiete Millones Cuatrocientos Setenta y Ocho Mil 00/100 Bolivianos), que generará 279,88 megavatios de electricidad.

Después de más de una década de crecimiento inclusivo en varios países de América Latina, que ha permitido alcanzar niveles de bienestar sin precedentes para el conjunto de su población, con sostenida reducción del desempleo, la pobreza y la desigualdad, resulta de particular importancia realizar un diagnóstico más preciso acerca de las fortalezas y debilidades de estos procesos políticos y económicos. En este sentido, la Asociación de Pensamiento Económico Latinoamericano (APEL) y el Banco Central de Bolivia (BCB), están organizando el II Congreso Internacional de Pensamiento Económico Latinoamericano con el propósito de identificar estrategias de acción más apropiadas para los diferentes contextos y especificidades locales.

El Banco Central de Bolivia (BCB) informa sobre las remesas familiares recibidas del exterior al mes de julio de 2016, con datos preliminares disponibles a la fecha.

Al 31 de julio de 2016, la deuda externa pública de mediano y largo plazo alcanzó a USD 6.810,6 millones, y en porcentaje del PIB representó el 19,3%, muy por debajo del límite internacional de 50% definido por la CAN. Los desembolsos alcanzaron a USD 617,3 millones y fueron destinados a la ejecución de importantes proyectos que contribuyen al desarrollo económico y social del país. Por sector económico y proyecto de destino destacan el proyecto construcción de la carretera Rurrenabaque - Riberalta, el Programa de Gestión de Riesgos de Desastres II, el Programa de reformas de los sectores de agua, saneamiento y recursos hídricos en Bolivia, la construcción de la carretera Villa Granados - Puente Taperas - La Palizada, el programa Agua y Riego para Bolivia, entre otros.El servicio de la deuda alcanzó a USD 246,7 millones, la amortización de capital alcanzó a USD 144,9 millones y, los intereses y comisiones sumaron USD 101,8 millones.

En el marco de su política de transparencia institucional y en cumplimiento de la décima octava cláusula (transparencia) del respectivo contrato, el Banco Central de Bolivia comunica que en fecha 29 de agosto de 2016 efectuó el cuadragésimo séptimo desembolso a favor de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Proyecto Construcción Planta de Urea Amoniaco de Carrasco – Cochabamba, por el monto de 68.761.946,40 considerando los siguientes antecedentes

El Banco Central de Bolivia (BCB) y la Asociación de Pensamiento Económico Latinoamericano (APEL) comunican a docentes, investigadores, profesionales, egresados, estudiantes de ciencias sociales y público interesado de los diferentes países de América Latina, la ampliación del plazo para enviar sus documentos de investigación al II Congreso Internacional de Pensamiento Económico Latinoamericano hasta el día 5 de septiembre.Las investigaciones ganadoras contaran con los siguientes premios para cada una de las cinco áreas temáticas,

  • Primer premio: USD 2.000 (Dos mil dólares estadunidenses 00/100), diploma honorífico y publicación del documento.
  • Segundo premio: USD 1.000 (Un mil dólares estadunidenses 00/100), diploma honorífico y publicación del documento.

Ver Convocatoria

Páginas