Notas de Prensa

El BCB explica que el incremento de la inflación, en la gestión 2007 y en el primer trimestre de 2008, se generó principalmente por la inflación importada a causa del incremento en los precios de los alimentos y combustibles en el mercado. Se debe resaltar que la inflación es un fenómeno económico mundial. Otros factores que
explican la inflación son los efectos climatológicos de La Niña y El Niño, las expectativas inflacionarias, la especulación en el mercado interno y el incremento de la
demanda interna.

El Banco Central de Bolivia (BCB) informa que ha puesto en circulación el informe de Política Monetaria (IPM) correspondiente al segundo semestre de 2007.

El Banco Central de Bolivia (BCB) ha puesto en circulación el primer número del Reporte de Inflación correspondiente al tercer trimestre de 2007. El Reporte se publicará dos veces al año (abril y octubre) para informar a la población sobre el comportamiento reciente de la inflación y las polít
icas del BCB. Es un documento menos extenso que el Informe de Política Monetaria, pero con similar contenido
analítico.

El Banco Central de Bolivia comunica a la opinión pública que en fecha 25 de septiembre de 2007 ha emitido la Resolución No. 119/2007 que aprueba la siguiente modificación en la Tabla de Tarifas por sus servicios.

El Banco Central de Bolivia pone en conocimiento del público que como entidad encargada de la emisión de billetes y monedas del Boliviano no realizará la emisión de ningún nuevo corte, descartándose así la versión de medios de prensa respecto a la próxima emisión y circulación de billetes del corte de Bs500.

El Banco Central de Bolivia (BCB) ha conocido notas del periódico “El Diario”, publicadas los días 26 y 27 de agosto de 2007, referidas a la Licitación Pública Internacional para la compra de billetes.

El BCB advierte con preocupación que durante los últimos días ha circulado información de carácter económico que puede afectar las expectativas de la población en cuanto a la estabilidad macroeconómica y generar pérdida de credibilidad de las políticas monetaria, cambiaria y fiscal.

De acuerdo con la Ley 1670, el Banco Central de Bolivia (BCB) está encargado del control de la inflación o aumento persistente y generalizado de los precios. Su interés permanente es velar por la estabilidad de la moneda nacional y mantener el poder adquisitivo de los bolivianos, en especial de los más pobres.

EL BCB Y LAS DECLARACIONES DE UN FISCAL

BANCO CENTRAL DE BOLIVIA PONER EN CIRCULACIÓN EL INFORME DE POLÍTICA MONETARIA DEL PRIMER SEMESTRE DE 2007

Páginas