Notas de Prensa

Viernes, 27 Enero, 2023

El Banco Central de Bolivia (BCB), en el marco de sus atribuciones constitucionales y de la Ley N°1976 del 30 de abril de 1999, que aprueba la adhesión de Bolivia a la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares, pone a disposición de las personas que perciben remesas familiares del exterior el “Bono BCB Remesa” como una alternativa de inversión confiable, segura y rentable.

Martes, 24 Enero, 2023

Debido a que la tradicional Feria de Alasita se caracteriza por la venta y circulación de billetes de boliviano en miniatura, y de billetes de alasita de tamaño oficial expresamente prohibidos, el Banco Central de Bolivia (BCB) difundió medidas de seguridad para evitar que el público en general pueda ser víctima de personas inescrupulosas.

Viernes, 06 Enero, 2023

El Banco Central de Bolivia (BCB) comunica a la opinión pública que mediante Resolución de Directorio N° 006/2023 de 4 de enero de 2023, en el marco de las facultades establecidas en la Constitución Política del Estado, el artículo 20 de la Ley N° 1670, la Disposición Final Sexta de la Ley N° 1493 y su Decreto Reglamentario, aprobó el Reglamento de Operaciones Financieras con el Extranjero de las empresas públicas del nivel central del Estado y empresas en las que el Estado tenga mayoría accionaria.

Viernes, 06 Enero, 2023

El Ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Alejandro Montenegro Gómez García y el Presidente a.i. del Banco Central de Bolivia (BCB), Roger Edwin Rojas Ulo, suscribieron este viernes 6 de enero el Programa Fiscal Financiero 2023 (PFF-2023), que establece como objetivos un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de alrededor del 4,86%, una inflación de fin de período en 3,28% y un déficit del sector público no financiero de 7,49% del PIB.

Jueves, 05 Enero, 2023

El Banco Central de Bolivia (BCB) informa a la opinión pública que, en el marco de sus funciones como autoridad monetaria, con el objetivo de que la población cuente con material monetario de la mejor calidad, periódicamente efectúa el reemplazo de los billetes deteriorados (sucios, manchados o rotos, entre otros) por billetes en buen estado o nuevos. De esta manera se viene realizando el cambio programado de los billetes de la anterior familia por billetes de la Primera Familia de Billetes del Estado Plurinacional de Bolivia de la serie A en los cortes de Bs10, Bs20, Bs50 y Bs100, principalmente.

Viernes, 30 Diciembre, 2022

Ante la circulación de NOTICIAS FALSAS en redes sociales sobre la posibilidad de devaluación del boliviano con relación al dólar, el Banco Central de Bolivia (BCB) ratifica fehacientemente que el régimen cambiario vigente se mantiene inalterado y no se tiene prevista ninguna modificación.

Jueves, 29 Septiembre, 2022

Con la participación de un centenar de representantes de embajadas, de entidades gremiales empresariales y de empresas públicas y privadas de La Paz y El Alto, el Banco Central de Bolivia (BCB) efectuó exitosamente este jueves el “Octavo Taller sobre el Registro de Inversión Extranjera y Operaciones Financieras con el Exterior” en la ciudad sede de gobierno.

Domingo, 21 Agosto, 2022

El Banco Central de Bolivia pone a disposición del público el Informe de la Deuda Pública Externa de Mediano y Largo Plazo correspondiente al 31 de diciembre de 2020, que detalla la evolución de la deuda externa con información sobre el saldo de deuda, estructura por acreedor, plazo, tasas de interés, por moneda, desembolsos por acreedor y ejecutor, servicio de la deuda, tasas de interés promedio, variaciones cambiarias, transferencias netas, monto contratado, saldo de la deuda por desembolsar, coeficientes de la deuda externa y proyección del servicio de deuda.

Viernes, 05 Agosto, 2022

El Banco Central de Bolivia (BCB) tiene el agrado de presentar el Reporte anual de la Deuda Externa Privada de Bolivia con información de la gestión 2021. El presente Reporte contiene los resultados de los flujos y saldos de deuda externa privada, obtenidos mediante el “Formulario Registro de la Inversión Extranjera en el Estado Plurinacional de Bolivia y Operaciones Financieras con el Exterior”.

Jueves, 21 Julio, 2022

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, clausuró la tarde de este jueves la XV Jornada Monetaria que congregó a expertos nacionales e internacionales en un abarrotado auditorio del Banco Central de Bolivia (BCB) y al menos a 11.500 personas registradas que participaron del evento de manera presencial o a través de las plataformas virtuales.

Páginas