DEPARTAMENTO DE TRANSPARENCIA
Promover el fortalecimiento de la transparencia en el BCB, a través de la implantación de políticas, estrategias y acciones en el marco de las disposiciones legales vigentes.
FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE TRANSPARENCIA
-
Proponer y ejecutar programas de transparencia y rendición de cuentas de la gestión del BCB, en el marco de la normativa vigente.
-
Promover y ejecutar mecanismos de participación del Control Social
-
Promover y ejecutar programas y mecanismos de acceso a la información para usuarios internos y externos
-
Atender requerimientos de información.
-
Promover la Ética Pública en la institución
-
Proponer y ejecutar mecanismos de lucha contra la corrupción.
-
Velar porque las autoridades del BCB cumplan con la obligación de rendir cuentas incluyendo la emisión de Estados Financieros, Informes de Gestión, Memorias Anuales y otros.
-
Presentar informes a Presidencia y a la Unidad de Transparencia del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas para su posterior remisión al Ministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción.
ETICA PÚBLICA
-
Promover la vigencia, respeto y pleno ejercicio de los derechos, garantías constitucionales de los servidores públicos.
-
Verificar por el cumplimiento de las sanciones impuestas en los procesos administrativos.
-
Poner en consideración de las instancias competentes elementos que coadyuven al esclarecimiento y detección de hechos de corrupción, falta de transparencia.
-
Recepcionar denuncias sobre posibles hechos de corrupción o falta de transparencia, que se susciten al interior del Banco Central de Bolivia
-
Solicitar y recopilar toda la información necesaria para esclarecer si la denuncia es o no admisible y en su caso remitirla como prueba a la instancia correspondiente, (Juez Sumariante o Justicia Ordinaria.
-
Efectuar seguimiento de las denuncias que lleguen a instancias investigativas y judiciales.
-
Efectuar levantamiento de datos y realizar seguimiento a todos los casos de recuperación de bienes ilícitamente obtenidos o bienes que hayan sido sustraídos de la entidad y en coordinación con las instancias correspondientes
ACCESO A LA INFORMACIÓN
-
Supervisar la actualización permanente de la página WEB institucional
-
Asegurar el acceso a la información del Banco Central de Bolivia, Sociedad Civil organizada y Organizaciones Sociales.
-
Impulsar un adecuado manejo de información en los Archivos del Departamento.
-
Atender solicitudes de información en coordinación con las diferentes gerencias de la institución y verificar si son atendidas oportunamente.
RENDICIÓN DE CUENTAS Y CONTROL SOCIAL
-
Elaborar y actualizar la lista de actores sociales que ejercen control social.
-
Coordinar con cada una de las Gerencias de la Institución las actividades a ser sometidas a rendición de cuentas.
-
Coordinar con las Autoridades del BCB el cronograma para la rendición de cuentas y los resultados comprometidos, durante el proceso de Rendición Pública de Cuentas.
VALORES
En el BCB las servidoras y servidores públicos tienen la disposición de actuar de manera visible y abierta a toda la población, promoviendo la participación y control social, así como la rendición pública de cuentas. La información institucional (publicación de cuentas y presupuestos auditados, estadísticas financieras y monetarias e informes) está abierta a todos los clientes y público en general, cumpliendo requisitos de confiabilidad, calidad y oportunidad
-
Excelencia:En el BCB, los funcionarios aplican prácticas de gestión institucional orientadas a la mejora continua y a la innovación para el logro de resultados con oportunidad y pertinencia.
-
Integridad:Los actos de las servidoras y servidores públicos del BCB deben ser realizados con rectitud, honradez y probidad, manteniendo una conducta intachable y honesta.
-
Compromiso:En el BC las servidoras y servidores públicos tienen la voluntad de participar, aportar y asumen como suyos los fines y retos institucionales que contribuyan al desarrollo económico y social del país.
-
Comunidad de trabajo:En el BCB las servidoras y servidores públicos armonizan cualidades y competencias distintas para el logro de objetivos comunes y los resultados con excelencia.
MARCO NORMATIVO
La CPE establece los principios concernientes a la transparencia en la Gestión Pública y lucha contra la corrupción:
-
Transparencia como uno de los valores fundamentales del Estado (Cap. 2, Art. 8 II).
-
Acceso a la información como un derecho fundamental (Cap. 3, Sección I, Art.21)
-
Participación y Control Social (Título VI, Art. 241)
-
Ética como un principio de la Administración Pública (Cap.4, Art. 232)
-
Deber de todo ciudadano a denunciar y combatir actos de corrupción (Cap.7 Título III, Art. 108).
POLÍTICA NACIONAL DE TRANSPARENCIA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN
El objetivo de la Política Nacional de Transparencia es dotar a las instituciones públicas, empresa privada, ciudadanía, los medios de comunicación y las organizaciones sociales los instrumentos orientados a la prevención, investigación y sanción de actos de corrupción.
La Política nacional de Transparencia y Lucha contra la Corrupción está compuesta por 4 ejes de trabajo:
-
Fortalecimiento de la participación ciudadana
-
Fortalecimiento de la transparencia en la gestión pública y el derecho al acceso a la información.
-
Medidas para eliminar la corrupción.
-
Mecanismos de fortalecimiento y coordinación institucional.
PROGRAMA DE TRANSPARENCIA EN LA GESTIÓN PÚBLICA
El programa pretende constituirse en una herramienta metodológica de la Política Nacional de Transparencia de prevención de la corrupción y mejora de la eficiencia de la gestión pública.
Los componentes son:
-
Acceso a la Información
-
Ética Pública
-
Control Social
-
Rendición de Cuentas