Monedas

72

Durante la gestión 2017, el BCB emitió cuatro monedas Conmemorativas de Curso Legal Alusivas a la Reivindicación Marítima, Colorados de Bolivia (fig.208), Eduardo Abaroa (fig. 209), Puerto de Cobija (fig. 210) y Genoveva Ríos (fig. 211) Las características físicas y químicas de estas monedas son iguales a las monedas de Bs2.

71

Durante la gestión 2017, se modificó el material de la moneda de 10 centavos, pasando de Acero recubierto de Cobre a Acero Inoxidable, mantenido las demás características físicas iguales a las anteriores monedas de 10 centavos.(fig. 206-207).

70

Durante la gestión 2017, y a fin de mejorar la resistencia a la corrosión de las monedas de Bs5, se modificó el material del núcleo de la moneda, pasando de Acero recubierto de Bronce a una aleación compuesta por: Cobre (89%), Aluminio (5%), Zinc (5%) Estaño (1%). Las demás características físicas se mantienen iguales a las anteriores monedas de Bs5. (Fig. 204 - 205).

69

El 7 de noviembre de 1810, en el río Suipacha a 25 kilómetros de Tupiza, en la provincia Sud Chichas, se llevó acabo un enfrentamiento entre las fuerzas del Ejército del Norte enviadas por la Primera Junta de gobierno de Buenos Aires durante la primera expedición auxiliadora al Alto Perú y las fuerzas realistas españolas. Fue el primer triunfo de ambos ejércitos en la guerra de independencia en conmemoración a este hecho el 2010 fue emitida la moneda conmemorativa al Bicentenario de la Batalla de Suipacha, en el anverso (fig.

68

La Moneda conmemorativa al bicentenario del grito libertario de Potosí en el círculo interno del anverso (fig. 200) se observa en el fondo la imagen del Cerro Rico de Potosí, conocido en quechua como Sumac Orcko o “cerro hermoso” es una montaña de los Andes ubicada en la ciudad de Potosí o antigua Villa Imperial de Potosí, es famosa por que en época de la colonia española tenía las vetas de plata más importantes del mundo. Delante de la imagen del Cerro Rico, la imagen de la Casa Nacional de Moneda de Bolivia.

67

Por los 200 años del grito libertario de la ciudad de Oruro el año 2010 se emitió la Moneda conmemorativa bicentenario de la revolución del 6 de octubre, que en el anverso de la moneda (fig. 198) muestra el busto de Tomás Barrón que el 6 de octubre de 1810 encabezó la rebelión del pueblo orureño contra el poder colonial.

66

En el 2010 se emitió la moneda conmemorativa del bicentenario del grito libertario de Cochabamba en el anverso de la moneda (fig. 196) en el lado izquierdo se puede apreciar la Cordillera del Tunari debajo de un sol radiante. Frente a estos dos elementos se encuentra la Columna de los Héroes del Cóndor de la plaza 14 de Septiembre. En la parte central destaca el busto del Gral. Esteban Arze que fue un caudillo del Alto Perú, actual Bolivia, libertador y comandante de las fuerzas de Cochabamba, vencedor en la Batalla de Aroma.

65

La moneda conmemorativa del Bicentenario de la revolución para la independencia de La Paz fue emitida el 2009, en su círculo interno (fig. 194), se acuñó la imagen del “Pueblo en Armas”, con la imagen de Pedro Domingo Murillo, prócer de la revolución de julio de 1809. En la parte inferior izquierda la inscripción “200 Años Libres”. En su círculo externo en la parte superior de la moneda, la leyenda “LIBERTAD • DIVERSIDAD • UNIDAD” y en la parte inferior lleva la leyenda “1809 * BICENTENARIO * 2009”.

64

En el 2009 se emitió la moneda conmemorativa al bicentenario del grito de libertad en América – La Plata, Chuquisaca, en el anverso de la moneda (fig. 192) en su círculo interno se reproduce una escena del cuadro “El Pueblo en Armas”, que se encuentra en la Casa de la Libertad, y debajo lleva la fecha “25 de Mayo”, esta pintura representa la Revolución de Chuquisaca, que fue el levantamiento popular ocurrido el 25 de mayo de 1809.

63

El 7 de febrero de 2009, entró en vigencia la Nueva Constitución del Estado Plurinacional de Bolivia. En conmemoración a esta fecha tan importante en la historia nacional, el BCB emitió la moneda conmemorativa “Nueva Constitución Política del Estado”.

Páginas

Suscribirse a Monedas