Monedas

38

Se acuñaron monedas de 50 centavos en dos cecas, aparte de la de Potosí. En 1900 se mandó acuñar en la ceca de Santiago (fig. 97-98) y en 1909 en la de Birmingham, Inglaterra (figs. 99- 100). La moneda de 20 centavos recibió acuñación en Birmingham en 1909 (figs, 101-102). En 1878 y 1883 se acuñaron las monedas de uno y dos centavos (figs. 103-104) de cobre en la ceca de París, siendo éstas muy poco frecuentes. En la misma ceca, en 1883, se acuñaron monedas de cinco (figs. 105-106) y 10 centavos (figs.

35 y 36

La asamblea Constituyente de 1872, convocada durante la presidencia del General Agustín Morales, adoptó una tercera ley del Sistema Decimal, la cual es una copia de la ley de 1869 dictada por Melgarejo. En ella se establecieron monedas de oro, plata y cobre. Las de oro venían en tres clases: el Bolívar de 10 Bolivianos con un peso de 16.129 gramos; el medio Bolívar de cinco con un peso de 8.065 gramos y el Escudo de dos bolivianos con un peso de 3.225 gramos, todos con una ley de 900 milésimos fino.

34

A la caída de Melgarejo, revocado el decreto por el cual se crearon los dos nuevos departamentos, se retomó la acuñación de monedas de plata con nueve estrellas, la misma que comenzó en 1870 para los valores de un Boliviano, 20 (figs. 78-79), 10 (figs. 80-81) y cinco centavos (figs. 82-83), todos hasta 1872 y el de cinco centavos desde 1871 hasta 1872.

31 y 32

Melgarejo amplió el uso del Sistema Decimal mediante Decreto Supremo del 12 de octubre de 1869, ya que el anterior decreto había introducido el sistema en forma deficiente. Para el éxito de la puesta en práctica de este decreto se contó también con nueva maquinaria a vapor en la Casa de Moneda de Potosí. Fue así que la acuñación de la moneda de plata decimal fue reformada y en 1868 aparecieron las primeras monedas que llevaban en el reverso once estrellas, en vez de nueve, debajo del escudo.

29 y 30

Durante este período aparecieron los famosos Pesos Melgarejo, acuñados en la presidencia del General Mariano Melgarejo. Con motivo de la rebelión del 25 de mayo de 1865, que concluyó con la victoria de Viacha el 24 de enero de 1866, el doctor Jorge Oblitas mandó a acuñar nuevamente la moneda feble de 400 granos de peso y una ley de ocho dineros, vale decir 666 milésimos fino llamados "Pesos Melgarejo".

Páginas

Suscribirse a Monedas