Billetes

298

El cheque de gerencia de 10 millones de Pesos Bolivianos tuvo un tratamiento similar al de cinco millones, puesto que también se realizaron tres impresiones con dos diseños distintos. La serie A fue impresa por la casa alemana Giesecke & Devrient en tonalidades de azul y violeta y la figura de Hermes (figs. 160-161). La segunda impresión, de diseño igual sin la figura en forma de "U ", corresponde a la Casa da Moeda do Brasil, utilizando papel de mejor calidad que el anterior (figs. 162-163).

295

Del billete de cinco millones de Pesos Bolivianos se tuvieron también dos diseños distintos, aunque tres impresiones. La primera corresponde a la realizada por la casa impresora alemana Giesecke & Devrient en tonalidades de naranja y filigranas de varios colores (figs. 154-155), únicamente en la serie A. La segunda impresión, serie B, es idéntica en su diseño a la anterior pero en un papel de mejor calidad, realizada por la Casa da Moeda do Brasil (figs. 156-157).

293

Estos cheques cumplieron su función hasta que en 1985 se dictó el decreto No. 20732 del 8 de marzo, por el cual se emitieron cheques de gerencia con valores de uno, cinco y diez millones de Pesos Bolivianos, sin duda los valores más altos de la historia monetaria boliviana.

291

El mismo día, con decretos diferentes, se emitieron cheques con valor de 100.000 Pesos Bolivianos (figs. 146-147), emitidos en La Paz e impresos en la Casa da Moeda Do Brasil, con la restricción de uso en los noventa días. Además se imprimió el cheque de gerencia de 500.000 Pesos Bolivianos (figs. 148-149), sin mención de ciudad y tampoco la restricción de uso de noventa días.

Páginas

Suscribirse a Billetes