216

En la segunda presidencia del Dr. Ismael Montes, aprovechando las experiencias recogidas durante su periodo como Ministro Plenipotenciario de Bolivia en Francia, recomendó que se le otorgara al Banco de la Nación Boliviana el monopolio de emisión de papel moneda o emisión fiduciaria. El primer proyecto del Ejecutivo fue aprobado con reformas. Desde el 1° de enero de 1914, la emisión de billetes recayó exclusivamente en el Banco de la Nación Boliviana hasta el límite de 150% de su capital pagado y por el plazo de 25 años renovables mediante ley. Todos los otros bancos tuvieron que incinerar sus emisiones para dar paso a la nueva emisión uniforme del país.

Los bancos Nacional de Bolivia y Francisco Argandoña protestaron enérgicamente ante la nueva ley. Un lucrativo negocio para ellos terminaba. El Banco Mercantil, que tenía la mayor cantidad de billetes en circulación y el capital más alto, nunca protestó ante esta medida.

El Banco de la Nación Boliviana estaba obligado a convertir sus billetes a la vista y en cualquier cantidad. Esta disposición nunca fue cumplida en su totalidad. La crisis financiera de la década del '30 ocasionó que la convertibilidad de los billetes fuera suspendida, suspensión que adquirió un carácter permanente. La exclusividad del Banco de la Nación duró hasta la promulgación de la ley del 20 de julio de 1928, por la que se creó el Banco Central de la Nación Boliviana, cambiando de nombre en 1929 por el de Banco Central de Bolivia.

Seleccione el grupo: