Noticias Anteriores

En el marco de su política de transparencia institucional y en cumplimiento de la décima octava cláusula (transparencia) del respectivo contrato, el Banco Central de Bolivia comunica que en fecha 20 de junio de 2018, efectuó el séptimo desembolso a favor de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE).

Al 31 de mayo de 2018, la deuda externa pública de mediano y largo plazo alcanzó a USD 9.575,2 millones, y en porcentaje del PIB representó el 23,1%, muy por debajo del límite internacional de 50% definido por la CAN. Los desembolsos alcanzaron a USD 298,5 millones y fueron destinados a la ejecución de importantes proyectos que contribuyen al desarrollo económico y social del país. Por sector económico y proyecto de destino destacan, el proyecto construcción de la carretera Rurrenabaque - Riberalta, programa de infraestructura vial de apoyo al desarrollo y gestión de la red vial fundamental II, el programa de infraestructura aeroportuaria - Etapa I, el proyecto Tramo de Doble Vía Montero - Yapacaní en la ruta Santa Cruz - Cochabamba y el proyecto construcción de la planta solar fotovoltaica Oruro (50MW) entre otros. La amortización de capital alcanzó a USD 140,7 millones, los intereses y las comisiones sumaron USD 133,1 millones.

En el marco de su política de transparencia institucional y en cumplimiento de la décima cuarta cláusula (transparencia) del respectivo contrato, el Banco Central de Bolivia comunica que en fecha 18 de junio de 2018 efectuó el cuarto desembolso para el Proyecto Construcción del Sistema de Transporte por Cable.

El Banco Central de Bolivia (BCB) informa sobre las remesas familiares recibidas del exterior el mes de abril de 2018.

El Banco Central de Bolivia pone a su disposición el Boletín Mensual del Sistema de Pagos y Liquidación de Valores correspondiente al mes de abril 2018. Este Boletín muestra la evolución de las operaciones procesadas por los sistemas de pagos de alto y bajo valor más relevantes, así como la liquidación de valores desmaterializados negociados en la BBV y la participación de la moneda nacional en los sistemas de pago del país.

Las características y desafíos de la economía plural que se aplica en Bolivia a partir de la promulgación de la Constitución Política del Estado (CPE) de 2009, fueron explicados por el presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Pablo Ramos Sánchez, en un acto realizado en el paraninfo de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).

El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Pablo Ramos Sánchez, rindió homenaje a la Autonomía Universitaria, que en 2018 celebra 100 años, durante la presentación del Informe de Estabilidad Financiera (IEF) realizado en el Paraninfo de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).

El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Pablo Ramos Sánchez, informó que el Directorio de la institución aprobó una nueva fórmula para calcular la Tasa de Referencia (TRe) en moneda nacional, con el objetivo es estabilizarla, atenuar el riesgo de crédito y utilizar elementos más estables en su cálculo.

Ver Video

La TRe es la tasa de interés que se suma a la tasa base en los préstamos con interés variable otorgado por las entidades de intermediación financiera. La TRe trata de medir el costo de los recursos que captan las entidades financieras para que sus disminuciones o incrementos se reflejen en las tasas de interés activas.

Bolivia tiene las mejores condiciones para garantizar que la tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) alcance al 4,7%, según lo previsto a principios de año, informó el presidente del Banco Central de Bolivia, Pablo Ramos Sánchez.

Páginas