Museo Virtual de Billetes y Monedas

Ciertos catálogos mencionan el billete de 500 Bolivianos, lo cual es imposible puesto que la ley estipulaba la impresión de billetes hasta el corte de 100. Sólo para ilustrar los altos valores de los billetes en circulación en la época, una carta de porte sencillo interdepartamental costaba entre 10 y 20 centavos.
La siguiente emisión es del 1° de enero de 1892, de la cual se conocen los cortes de uno y cinco Bolivianos. Se menciona la existencia de otros cortes pero hasta la fecha no hay prueba de ello. El billete de un Boliviano (fig. 30) lleva la imagen de unos mineros en plena extracción del mineral, dado que la mayoría de los bancos emisores privados eran de propiedad de ricos empresarios mineros y el hacer alusión a la minería en los billetes era práctica común. El reverso del mismo muestra una niña y una oveja, representando la vida agraria (fig. 31). Tanto el anverso (fig. 32) como el reverso (fig. 33) del billete de cinco Bolivianos, hacen alusión a la agricultura por medio de otras alegorías, que representan la gran riqueza de los suelos de Bolivia.

Páginas