Las primeras monedas batidas siguiendo las regulaciones de la Ley de 1848 muestran en el anverso el busto del Libertador Simón Bolívar vestido de civil, sin laureles y mirando a la izquierda (fig. 21). El reverso (fig. 22) muestra, al igual que las monedas precedentes el árbol del pan flanqueado por dos llamas y por primera vez se ven nueve estrellas encima del árbol. La acuñación de estas monedas empezó en 1848 y duró hasta 1851. En 1853 fue acuñado un tostón de igual diseño (figs. 23-24). En 1852 y 1853 se acuñó, por primera vez durante la República, la moneda de un cuarto de real o el llamado cuartillo. La pequeña moneda tenía un peso de 0.85 gramos, con la figura de una llama en el anverso (fig. 25) y, en el reverso, el Cerro Rico de Potosí con nueve estrellas encima (fig. 26).
-
INSTITUCIONAL
- NORMATIVA
-
ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS
-
INFORMACIÓN ECONÓMICA
- Indicadores de Inflación
- Cotizaciones, tasas de interés y activos virtuales
- Deuda Externa y Pasivos Contables
- Unidad de Fomento de Vivienda (UFV)
- Avance de cifras de la balanza de pagos
- Operaciones de mercado abierto y monetario
- Encuestas y Formularios de Información Estadística
- Sesión del Bolsín
- Reservas Internacionales
-
INFORMACIÓN ECONÓMICA
- SISTEMA DE PAGOS
- BCB EDUCA
- SALA DE PRENSA
-
TRANSPARENCIA
-
PUBLICACIONES
-
PUBLICACIONES E INFORMES
- Informe de Política Monetaria
- Informe de Estabilidad Financiera
- Informe de Vigilancia del Sistema de Pagos
- Reporte de Balanza de Pagos
- Reporte de Capital Privado Extranjero
- Reporte de Deuda Externa Privada
- Informes de Deuda Externa Pública
- Operaciones de Mercado Abierto y Monetario
- Programa Fiscal Financiero
- Informes Sobre la Inversión de las Reservas Internacionales
- BOLETÍN INFORMATIVO - OPERACIONES DE MERCADO ABIERTO Y MERCADO MONETARIO
- CALENDARIO ANTICIPADO DE PUBLICACIONES
-
PUBLICACIONES E INFORMES