BCB en los medios

Jueves, 26 Noviembre, 2015 - 16:45
A partir del 4 de diciembre estarán disponibles los bonos "BCB Navideño"

Los bonos serán vendidos hasta el 31 de enero de 2016, a plazos de dos y ocho meses, indicó el gerente de Operaciones Monetarias del BCB, Abel Sanjinés.

Agregó que los bonos se venderán en todas las agencias y sucursales del Banco Unión y en la oficina central del BCB, ubicada en la calle Ayacucho, esquina Mercado de La Paz, desde las 08h30 y 20h30 en horario continuo.

Jueves, 26 Noviembre, 2015 - 16:45
BCB lanza el bono navideño con una tasa de interés del 7%

Desde el próximo 4 de diciembre la gente podrá comprar los bonos BCB Navideño 2015 del Banco Central de Bolivia (BCB), que tendrán una tasa de interés del 7% a 63 días (dos meses) y 245 días (ocho meses) de plazo.
"Este año el BCB nuevamente emitirá el BCB Navideño. Este bono fue creado con el propósito de brindar a la población una alternativa de inversión con atractivos rendimientos”, informó ayer el gerente de Operaciones de Mercado, Abel Sanjinés.

Viernes, 21 Agosto, 2015 - 16:00
Se estima que el PIB de Bolivia superará el 5% en 2016 Este contenido ha sido publicado originalmente por teleSUR bajo la siguiente dirección: http://www.telesurtv.net/news/Se-estima-que-el-PIB-de-Bolivia-superara-el-5-en-2016--20150820-0059.html. Si

Informes del Ministerio de Economía indican que la economía de Bolivia creció en un 4.6 por ciento y que continuará en ascenso sin necesidad de realizar ajustes internos.
Este jueves se confirmó que el Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia, incrementará en un 5 por ciento o más en 2016, principalmente amparado en nuevos proyectos que se aprobarán en el Plan Nacional de Desarrollo.

Según las declaraciones de Marcelo Zabalaga, presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), con los proyectos que se aprobarán en el Plan Nacional de Desarrollo “podemos decir que en 2016 vamos a crecer a tasas similares a las que hemos alcanzados y un poco más”.

Martes, 18 Agosto, 2015 - 15:45
Murió Gustavo Comte, filósofo

El filósofo y ensayista Gustavo Adolfo Comte Rodríguez murió el sábado en la ciudad de La Paz. Nació en Santiago de Chile, en 1951. Se licenció de la Universidad de Chile en Filosofía. Llegó a Bolivia en 1975 y trabajó como diseñador y diagramador del suplemento literario del diario Presencia de La Paz.
Fue docente de la Universidad Nuestra Señora de La Paz y desde el año 2003 fue coordinador cultural en la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia además de editar la Revista Cultural de esa institución. Publicó: Semicírculo (1997); Premeditaciones (2004).

Domingo, 9 Agosto, 2015 - 15:30
Bolivia tiene seis retos para reducir la pobreza extrema

El Gobierno tiene seis retos económicos cuyo cumplimiento le permitirá alcanzar uno de sus principales objetivos: reducir la pobreza extrema en Bolivia de 18,8 a 8% en los próximos cinco años y a 6% hasta 2025.

El 22 de enero, el presidente Evo Morales se comprometió a disminuir la extrema pobreza del 18,8% registrado en 2013 al 8% en 2020. El vicepresidente Álvaro García informó en la fecha que si se mantiene esta tendencia hasta 2025 el indicador podría llegar al 6%.
(...)
Para alcanzar estos objetivos debemos “continuar con la industrialización de los recursos naturales (1), incrementar la producción agropecuaria y su industrialización (2), construir la industria liviana (3), profundizar la redistribución del ingreso (4), garantizar las políticas sociales actuales (5) y atraer la inversión extranjera directa para consolidar el modelo económico social comunitario productivo (6)” del país. Así lo informó el viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Jaime Durán, durante la IX Jornada Monetaria organizada por el Banco Central de Bolivia.

Lunes, 27 Julio, 2015 - 17:15
BCB realiza desembolso de crédito a ENDE

El Banco Central de Bolivia (BCB) realizó dos nuevos desembolsos de crédito a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE); uno por Bs 4.279.000 y otro por Bs 158.571.858.

El primer préstamo, que se constituye en el sexto desembolso, tiene la finalidad de impulsar el proyecto denominado Plan de Emergencia para el Abastecimiento de Electricidad del Sistema Interconectado Nacional (SIN).

Viernes, 24 Julio, 2015 - 17:15
Bolivia a pocos pasos de lograr la calificación de riesgo BBB

Debido a la estabilidad económica, mayor inversión extranjera y crecimiento sostenido en los últimos años, el país está a pocos pasos de lograr la calificación de riesgo a BBB, declaró el presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Marcelo Zabalaga.

La calificadora de riesgo Fitch Ratings subió recientemente la calificación de riesgo de Bolivia BB- a BB, demostrando que el país se encuentra encaminado a obtener una calificación como país grado de inversión.

Viernes, 24 Julio, 2015 - 11:00
Banco Mundial: El incremento de ingresos benefició fundamentalmente al 40% más pobre de los bolivianos

El 40% más pobre de los bolivianos registró un incremento de sus ingresos "bastante más alto" que el promedio de la población, gracias a las políticas de distribución que fortaleció el "crecimiento inclusivo" en el país, aseguró hoy el economista de Práctica Global de Gestión Macroeconómica y Fiscal del Banco Mundial, Peter Siegenthaler.

La información se registró en la IX Jornada Monetaria del Banco Central de Bolivia (BCB), donde Siegenthaler participó como expositor.

"Nosotros hemos estudiado bien en detalle el crecimiento del ingreso de diferentes grupos en la distribución de los ingresos, y vemos que el 40% de los bolivianos más pobres han tenido un aumento de su crecimiento bastante más alto que el promedio de crecimiento de los bolivianos", sostuvo.

Viernes, 24 Julio, 2015 - 11:00
Internacionales CAMBIO Enlaces Síganos en: Formulario de búsqueda ' Se encuentra usted aquí Inicio BCB estima que la economía del país crecerá en más del 5%

La inversión pública más la inversión privada podrían generar un crecimiento económico superior al 5%, informó ayer el presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Marcelo Zabalaga.

El Presupuesto General del Estado (PGE) 2015 proyecta que la economía del país crecerá 5% hasta fin de año, en medio de un escenario internacional adverso, donde se tiene una caída del precio del petróleo y materias primas.

Viernes, 24 Julio, 2015 - 11:00
Economía creció 4.6% y espera alcanzar 5% al concluir el año

El presidente del BCB, Marcelo Zabalaga, confirmó en impacto de los bajos precios de las materias primas en la economía nacional y señaló que en el primer cuatrimestre de la gestión la actividad economica creció 4.6 por ciento, por debajo del 5%, meta anual esperada por el Gobierno, mientras que la inflación del semestre se colocó en 1.1 por ciento.El titular del BCB advirtió que la caída de los flujos de inversión se han traducido en elevaciones en las tasas de interés y una baja en el crecimiento.

Páginas