En 1942, a falta de monedas fraccionarias en circulación, el gobierno pidió cotizaciones para la acuñación de monedas a varias casas europeas y americanas. La Segunda Guerra Mundial imposibilitó a las mismas cumplir con las cantidades requeridas debido a la falta de materia prima. Sólo una casa en Filadelfia pudo otorgar pequeñas cantidades de monedas de 10 (figs. 127-128), 20 (figs. 129-130) y 50 centavos (figs. 131-132), las dos primeras en zinc y la última en cobre. Aparentemente la demanda de monedas de 10 y 20 centavos fue subsanada, no así la de 50 centavos.
-
INSTITUCIONAL
- NORMATIVA
-
ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS
-
INFORMACIÓN ECONÓMICA
- Indicadores de Inflación
- Cotizaciones, tasas de interés y activos virtuales
- Deuda Externa y Pasivos Contables
- Unidad de Fomento de Vivienda (UFV)
- Avance de cifras de la balanza de pagos
- Operaciones de mercado abierto y monetario
- Encuestas y Formularios de Información Estadística
- Sesión del Bolsín
- Reservas Internacionales
-
INFORMACIÓN ECONÓMICA
- SISTEMA DE PAGOS
- BCB EDUCA
- SALA DE PRENSA
-
TRANSPARENCIA
-
PUBLICACIONES
-
PUBLICACIONES E INFORMES
- Informe de Política Monetaria
- Informe de Estabilidad Financiera
- Informe de Vigilancia del Sistema de Pagos
- Reporte de Balanza de Pagos
- Reporte de Capital Privado Extranjero
- Reporte de Deuda Externa Privada
- Informes de Deuda Externa Pública
- Operaciones de Mercado Abierto y Monetario
- Programa Fiscal Financiero
- Informes Sobre la Inversión de las Reservas Internacionales
- BOLETÍN INFORMATIVO - OPERACIONES DE MERCADO ABIERTO Y MERCADO MONETARIO
- CALENDARIO ANTICIPADO DE PUBLICACIONES
-
PUBLICACIONES E INFORMES