Billetes

184

Entre los llamados bancos privados con carácter departamental que emitieron billetes está el Banco Industrial de La Paz, que luego se convirtió en Banco Industrial. La American Banknote Company fue la empresa contratada para la impresión de su papel moneda. La emisión fechada el 1° de junio de 1900 abarcó los cortes de uno, cinco, 10, 20, 50 y 100 Bolivianos, siendo estos últimos de una gran rareza.

183

Es interesante mencionar que la efigie del Mariscal Antonio José de Sucre que aparece en los billetes de cinco Bolivianos es exactamente igual a aquella que aparece en el billete de un Boliviano no emitido del Banco Potosí y el de 50 Bolivianos del mismo banco, siendo que ambas entidades financieras encargaron la impresión de sus billetes a diferentes casas impresoras.

181

El Banco del Comercio, que sigue en la línea cronológica de emisiones, fue constituido como banco exclusivamente para el departamento de Oruro. Imprimió sus billetes con la compañía inglesa Bradbury Wilkinson & Company. Es conocida una sola emisión de papel moneda de este banco la cual incluye cortes de uno, cinco, 10, 20 y 50 Bolivianos y está fechada el primero de enero de 1900.

180

El 1° de enero de 1909 aparece una reimpresión de los billetes de un Boliviano, manteniendo las mismas características que los anteriores y cambiando únicamente la fecha de emisión. La efigie del príncipe aparece en la parte izquierda, un ángel minero a la derecha del anverso y en el reverso el escudo de armas de la República flanqueado por dos figuras alegóricas femeninas. Los demás billetes de este banco llevan alguna figura mitológica, en especial el dios griego Hermes o querubines y ángeles que, como en el caso del billete de 10 Bolivianos de 1893, sostienen el retrato de Argandoña.

179

La segunda emisión es del 1° de enero de 1898, en la que sí aparece el billete de un Boliviano. El anverso muestra la efigie de Argandoña y un ángel minero (fig. 52). El reverso (fig. 53) tiene el escudo de armas de la República con nueve estrellas, flanqueado por dos figuras femeninas. El 1° de enero de 1907 aparecen únicamente billetes del corte de cinco Bolivianos, que aparentemente fueron impresos por escasez de este corte en la emisión anterior.

178

Uno de los bancos más interesantes que tuvo Bolivia, no sólo por su carácter efímero sino por sus emisiones de papel moneda, fue el Banco Francisco Argandoña, fundado por el magnate minero cuyo nombre llevaba, quien obtuvo el título de Príncipe de la Glorieta otorgado por el Papa León XIII. Todos los billetes emitidos por el banco muestran su propia efigie o la de su esposa, doña Clotilde Urioste, además del castillo de la Glorieta de Sucre, declarado Monumento Nacional.

Páginas

Suscribirse a Billetes