La asamblea Constituyente de 1872, convocada durante la presidencia del General Agustín Morales, adoptó una tercera ley del Sistema Decimal, la cual es una copia de la ley de 1869 dictada por Melgarejo. En ella se establecieron monedas de oro, plata y cobre. Las de oro venían en tres clases: el Bolívar de 10 Bolivianos con un peso de 16.129 gramos; el medio Bolívar de cinco con un peso de 8.065 gramos y el Escudo de dos bolivianos con un peso de 3.225 gramos, todos con una ley de 900 milésimos fino.
Las monedas de plata venían en cinco clases. La primera fue el Boliviano de 100 centavos con un peso de 25 gramos; el medio boliviano de 50 centavos con un peso de 12.500 gramos; la peseta de 20 centavos con un peso de 5.000 gramos; el real de 10 centavos con un peso de 2.500 gramos y, finalmente, el medio real de cinco centavos con un peso de 1.250 gramos. Se estableció también la moneda de un cobre.
Bajo este sistema se acuñaron monedas de plata en todas las denominaciones citadas, cambiando nuevamente la palabra "HACE" por "ES". Se acuñaron monedas de un Boliviano desde 1872 hasta 1893 (figs. 84-85); 1900 para la moneda de 50 centavos (fig. 86-87) mostrando el anverso la leyenda "MEDIO B. 50 CENT.". En 1900 se cambió este diseño, aumentando el tamaño del "50" (figs. 88). Hasta 1909 se acuñó la moneda de 20 centavos (figs. 89-90), apareciendo la variedad de letras pequeñas (fig. 91); hasta 1900 las monedas de 10 (figs. 92-93) y cinco centavos (figs. 94-95), además de la variedad fecha pequeña (fig. 96). Algunas de estas monedas son muy apreciadas en la numismática boliviana por sus fechas de acuñación y sus únicas o extrañas iniciales de ensayadores. Todas estas monedas fueron acuñadas por la Casa de Moneda de Potosí con algunas excepciones, las cuales se convirtieron en las primeras monedas bolivianas acuñadas fuera de Bolivia.
-
INSTITUCIONAL
- NORMATIVA
-
ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS
-
INFORMACIÓN ECONÓMICA
- Indicadores de Inflación
- Cotizaciones, tasas de interés y activos virtuales
- Deuda Externa y Pasivos Contables
- Unidad de Fomento de Vivienda (UFV)
- Avance de cifras de la balanza de pagos
- Operaciones de mercado abierto y monetario
- Encuestas y Formularios de Información Estadística
- Sesión del Bolsín
- Reservas Internacionales
-
INFORMACIÓN ECONÓMICA
- SISTEMA DE PAGOS
- BCB EDUCA
- SALA DE PRENSA
-
TRANSPARENCIA
-
PUBLICACIONES
-
PUBLICACIONES E INFORMES
- Informe de Política Monetaria
- Informe de Estabilidad Financiera
- Informe de Vigilancia del Sistema de Pagos
- Reporte de Balanza de Pagos
- Reporte de Capital Privado Extranjero
- Reporte de Deuda Externa Privada
- Informes de Deuda Externa Pública
- Operaciones de Mercado Abierto y Monetario
- Programa Fiscal Financiero
- Informes Sobre la Inversión de las Reservas Internacionales
- BOLETÍN INFORMATIVO - OPERACIONES DE MERCADO ABIERTO Y MERCADO MONETARIO
- CALENDARIO ANTICIPADO DE PUBLICACIONES
-
PUBLICACIONES E INFORMES