Monedas

18

Las primeras monedas batidas siguiendo las regulaciones de la Ley de 1848 muestran en el anverso el busto del Libertador Simón Bolívar vestido de civil, sin laureles y mirando a la izquierda (fig. 21). El reverso (fig. 22) muestra, al igual que las monedas precedentes el árbol del pan flanqueado por dos llamas y por primera vez se ven nueve estrellas encima del árbol. La acuñación de estas monedas empezó en 1848 y duró hasta 1851. En 1853 fue acuñado un tostón de igual diseño (figs. 23-24).

17

El 10 de octubre de 1829, el presidente Andrés de Santa Cruz promulgó un decreto ordenando la reducción del contenido fino de las monedas bolivianas de plata de corte menor y es así como se empieza a acuñar la moneda feble, con un contenido menor de plata. El objetivo del decreto era atenuar la escasez de plata menuda que se sentía en aquella época en la economía nacional.

16

A partir de 1841 se empezaron a acuñar monedas de plata con un cambio en el diseño. Se muestra en el anverso un busto del Libertador Simón Bolívar vestido de civil coronado con laureles, mirando a la derecha. Tanto el reverso como el borde parlante se mantuvieron constantes. Se tiene conocimiento de que la acuñación de monedas con este diseño se realizó desde 1841 hasta 1848, únicamente con un valor de ocho sueldos.

14 y 15

Las monedas tenían un peso determinado por ley, en el cual se basaba el gobierno para controlar variables económicas tales como la inflación. Este peso, tal como se dijo anteriormente, estaba basado en los pesos españoles coloniales establecidos en 1786. Todas las monedas tenían una ley de 10 dineros 20 granos que, en medidas actuales, equivale a 902.77 milésimos, variando en el peso.

12

Las monedas de ocho sueldos fueron acuñadas hasta 1840 con el mismo diseño. Simultáneamente con las mismas se acuñaron monedas de cuatro (figs. 3-4), dos (figs. 5-6), uno (figs. 7-8) y medio sueldo (figs. 9-10), utilizando el mismo diseño, pero éstas fueron acuñadas solamente hasta 1830.

11

Se tiene conocimiento de que las primeras monedas de plata batidas en la Casa de Moneda de Potosí para la República están fechadas en 1827, siguiendo las estipulaciones de la segunda Ley Monetaria del 20 de Noviembre de 1826. La moneda de corte más alto fue la de ocho sueldos. En el anverso de la moneda (fig. 1) se puede observar el busto del Libertador Simón Bolívar en traje militar, mirando a la derecha y la inscripción "LIBRE POR LA CONSTITUCION"; al reverso (fig. 2) se puede ver el árbol del pan rodeado por dos llamas y seis estrellas, una por cada departamento de la República.

10

La Independencia significó para Bolivia, como para muchos otros países, un nuevo comienzo pero con acciones algo inciertas y disposiciones tomadas sin experiencia que incidieron en varios aspectos, entre ellos el monetario; sin embargo, en el caso de nuestro país, la famosa Casa de Moneda de Potosí, herencia colonial asumida por la República, contribuyó a solucionar, en cierta medida, una situación caótica.La Asamblea Deliberante reunida en Chuquisaca, hoy Sucre, sancionó el Acta de la Independencia el 6 de agosto de 1825.

Páginas

Suscribirse a Monedas