Billetes

278

Del primer período de impresión se conocen planchas sin cortar de cuatro ejemplares, en los cortes de cinco y 10 Pesos Bolivianos (fig. 120-121), las mismas que fueron sacadas a la venta luego de desmonetizada la emisión. De la misma manera, del segundo tipo, se conocen planchas en cortes de 50 (figs. 1 22-1 23) y 100 Pesos Bolivianos (figs. 124-1 25).

276

El corte de 50 Pesos Bolivianos fue impreso en el anverso en color naranja, con filigranas multicolores (fig.116) y muestra la efigie del Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre. El reverso (fig.117) lleva una representación de las ruinas pre-incaicas de Tiahuanacu, con la Puerta del Sol flanqueada por dos monolitos. El último corte dispuesto por el decreto fue el de 100 Pesos Bolivianos, impreso en color rojo con la efigie del Libertador Simón Bolívar a la derecha y el escudo de armas de Bolivia a la izquierda del anverso (fig. 118). El reverso (fig.

274

El billete de 10 Pesos Bolivianos es de color verde y lleva, en su anverso (fig. 112), el escudo de armas de Bolivia y la efigie del Presidente Germán Busch con traje militar, usando la medalla presidencial y una condecoración. El reverso (fig. 113) es similar al del billete de 10 Bolivianos de la emisión de 1945, ya que muestra a la ciudad de Potosí con el Cerro Rico en el fondo. El corte de 20 Pesos Bolivianos, impreso en púrpura, hace alusión a la ciudad de La Paz, en cuyo anverso (fig. 114) lleva la efigie de Pedro Domingo Murillo y, en el reverso (fig.

271

La inflación en la que se encontraba Bolivia en 1962 hizo que, durante la segunda presidencia del Dr. Víctor Paz Estenssoro, se dictara el Decreto Supremo No. 06161 del 13 de julio de 1962, reformando completamente el sistema monetario del país. Mediante esta disposición legal, se abrogó la Ley Monetaria Kemmerer de 1928, puesto que "ha quedado sin aplicación y en la actualidad resulta anacrónica, por efectos de cambios fundamentales producidos desde entonces en las economías mundial y boliviana".

Páginas

Suscribirse a Billetes