Noticias Anteriores

BCB Publica la “HISTORIA MONETARIA DE BOLIVIA” en fasciculos.

El Banco Central de Bolivia (BCB), en alianza con el periódico Cambio, pone al alcance de la población, a partir de este 22 de abril, el libro “Historia Monetaria de Bolivia”, en fascículos coleccionables que serán distribuidos sin costo adicional junto a las ediciones dominicales del diario.

En el marco de su política de transparencia institucional y en cumplimiento de la décima octava cláusula (transparencia) del respectivo contrato, el Banco Central de Bolivia comunica que en fecha 13 de mayo de 2016 efectuó el cuadragésimo cuarto desembolso a favor de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Proyecto Construcción Planta de Urea Amoniaco de Carrasco – Cochabamba, por el monto de 63.630.036,33 considerando los siguientes antecedentes.

El economista Luis Fernando Baudoin Olea, de amplia trayectoria profesional en los sectores públicos y privado, así como en la investigación y la docencia, fue posesionado el martes como nuevo miembro del Directorio del Banco Central de Bolivia (BCB) dando cumplimiento a la Resolución Suprema 18315 de 10 de mayo de 2016, firmada por el Presidente Evo Morales y el Ministro Luis Arce.

El Banco Central de Bolivia pone a su disposición el Boletín Mensual del Sistema de Pagos y Liquidación de Valores correspondiente al mes de marzo de 2016.  Este Boletín muestra la evolución de las operaciones procesadas por los sistemas de pagos de alto y bajo valor más relevantes, así como la liquidación de valores desmaterializados negociados en la BBV y la participación de la moneda nacional en los sistemas de pago del país.

El Banco Central de Bolivia (BCB) informa sobre las remesas familiares recibidas del exterior al mes de marzo de 2016, con datos preliminares disponibles a la fecha.

En el marco de su política de transparencia institucional y en cumplimiento de la décima octava cláusula (transparencia) del respectivo contrato, el Banco Central de Bolivia comunica que en fecha 9 de mayo de 2016, efectuó el primer desembolso a favor de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) Proyecto Ciclos Combinados Planta Termoeléctrica del Sur, por el monto de Bs1.426.184.639.- considerando los siguientes antecedentes.

Al 31 de marzo de 2016, la deuda externa pública de mediano y largo plazo alcanzó a USD 6.415,6 millones, y en porcentaje del PIB representó el 17,3%, muy por debajo del límite internacional de 50% definido por la CAN. Los desembolsos alcanzaron a USD 112,3 millones y fueron destinados a la ejecución de importantes proyectos que contribuyen al desarrollo económico y social del país. Por sector económico y proyecto de destino destacan el proyecto construcción de la carretera Villa Granados - Puente Taperas - La Palizada, la construcción de la carretera Uruguaito - San Ignacio de Velasco, el programa Agua y Riego para Bolivia, el programa de Agua Potable y Saneamiento para Pequeñas Localidades y Comunidades Rurales de Bolivia, entre otros. La amortización de capital alcanzó a USD 53,2 millones, los intereses y las comisiones sumaron USD 42,1 millones.

En el marco de su política de transparencia institucional y en cumplimiento de la décima octava cláusula (transparencia) del respectivo contrato, el Banco Central de Bolivia comunica que en fecha 6 de mayo de 2016, efectuó el primer desembolso a favor de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) Proyecto Ciclos Combinados Planta Termoeléctrica Warnes, por el monto de Bs426.517.677.- considerando los siguientes antecedentes.

En el marco de su política de transparencia institucional y en cumplimiento de la décima octava cláusula (transparencia) del respectivo contrato, el Banco Central de Bolivia comunica que en fecha 5 de mayo de 2016, efectuó el primer desembolso a favor de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) Proyecto Ciclos Combinados Planta Termoeléctrica Entre Ríos, por el monto de Bs1.503.303.268.- considerando los siguientes antecedentes.

Páginas