El Banco Bolivia y Londres tuvo una muy corta vida, emitiendo sus billetes el 1° de febrero de 1909. La casa Waterlow & Sons fue la escogida para la impresión de los billetes siendo la primera vez que lo hacía para Bolivia. Se conoce únicamente el billete de un Boliviano que lleva la efigie de la princesa de la Glorieta, doña Clotilde Urioste de Argandoña. Según las estadísticas, la emisión de este banco fue muy pequeña en relación a cualquiera de los otros bancos emisores.
Antes de comentar sobre el último banco privado emisor, es necesario hablar de la emisión de vales de la Tesorería de la República emitidos por ley del 29 de noviembre de 1902, cuyo artículo 2 dice: "Estos vales, que podrán representar hasta 20 Bolivianos, serán admitidos en pago en todas las oficinas fiscales y aduanas del Noroeste de la República y del departamento del Beni".
Fue durante el conflicto del Acre con Brasil que el gobierno central decidió, por falta de una rápida comunicación, emitir estos vales que servirían como dinero efectivo exclusivamente en el antiguo Territorio del Noroeste o Colonias, hoy departamento de Pando y en el departamento del Beni.
Los billetes debieron estar firmados por cuatro autoridades, el Director del Tesoro Nacional, el Ministro de Hacienda, el Delegado Nacional en el Territorio de Colonias y por el Administrador de Aduana. En los billetes se anuló el lugar para las firmas de las dos últimas autoridades y en su lugar se agregó la firma del Fiscal de Gobierno. Las únicas personas que firmaron estos vales fueron: L. Valverde como Fiscal de Gobierno, Daniel Del Castillo como Director del Tesoro Nacional e Ignacio Calderón como Ministro de Hacienda.
Circularon los dos cortes más bajos, vale decir el billete de 50 centavos (figs. 88-89) y el billete de un Boliviano (figs. 90-91), los mismos que se los encuentra firmados por las autoridades arriba mencionadas. El resto de la emisión, cinco (figs. 92-93), diez (figs. 94-95) y 20 Bolivianos (figs. 96-97) nunca fue puesta en circulación y, a su vez, nunca fue firmada. Existen algunos billetes de estos cortes que llevan algunas firmas, pero son consideradas apócrifas. Todos los vales ostentan el escudo de armas de la República y a partir del vale de un Boliviano, llevan figuras relacionadas con palmas y siringueros. El reverso de todos los billetes muestra filigranas y el texto de la ley correspondiente, tal como se ve al reverso del vale de 20 Bolivianos.
-
INSTITUCIONAL
- NORMATIVA
-
ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS
-
INFORMACIÓN ECONÓMICA
- Indicadores de Inflación
- Cotizaciones, tasas de interés y activos virtuales
- Deuda Externa y Pasivos Contables
- Unidad de Fomento de Vivienda (UFV)
- Avance de cifras de la balanza de pagos
- Operaciones de mercado abierto y monetario
- Encuestas y Formularios de Información Estadística
- Sesión del Bolsín
- Reservas Internacionales
-
INFORMACIÓN ECONÓMICA
- SISTEMA DE PAGOS
- BCB EDUCA
- SALA DE PRENSA
-
TRANSPARENCIA
-
PUBLICACIONES
-
PUBLICACIONES E INFORMES
- Informe de Política Monetaria
- Informe de Estabilidad Financiera
- Informe de Vigilancia del Sistema de Pagos
- Reporte de Balanza de Pagos
- Reporte de Capital Privado Extranjero
- Reporte de Deuda Externa Privada
- Informes de Deuda Externa Pública
- Operaciones de Mercado Abierto y Monetario
- Programa Fiscal Financiero
- Informes Sobre la Inversión de las Reservas Internacionales
- BOLETÍN INFORMATIVO - OPERACIONES DE MERCADO ABIERTO Y MERCADO MONETARIO
- CALENDARIO ANTICIPADO DE PUBLICACIONES
-
PUBLICACIONES E INFORMES