Noticias Anteriores

Con relación a recientes publicaciones en redes sociales y medios de comunicación referidas a pagos de entidades públicas fuera del país, el Banco Central de Bolivia (BCB) aclara que, en estricto cumplimiento de lo dispuesto por la Constitución Política del Estado y los Artículos 28 y 29 de la Ley N° 1670, actúa como agente financiero del Gobierno, siendo la Máxima Autoridad Ejecutiva de cada institución responsable del uso, administración, destino, cumplimiento de objetivos, metas y resultados de los recursos públicos.

El Banco Central de Bolivia (BCB) comunica a la opinión pública que, en estricto cumplimiento de lo dispuesto en la Constitución Política del Estado y las leyes N.º 1670 y N.º 1503, realiza operaciones financieras e implementa instrumentos de inversión en el mercado de capitales con el objetivo de fortalecer las reservas internacionales y garantizar la liquidez para la economía nacional, logrando, a la fecha, resultados positivos para el país en concordancia con las mejores prácticas de los bancos centrales en el mundo.

El Banco Central de Bolivia (BCB) comunica a la opinión pública que, este viernes 5 de septiembre, entregó la moneda del Bicentenario de la Proclamación de Independencia de Tarija, en un emotivo acto oficial realizado en instalaciones de la Gobernación de la capital chapaca, resaltando el legado histórico de los héroes que lucharon contra la dominación colonial.

El Banco Central de Bolivia (BCB) comunica a la opinión pública que, al 31 de agosto de 2025, las Reservas Internacionales Netas (RIN) alcanzaron un saldo de $us2.881 millones, lo que representa un incremento de $us905 millones respecto del cierre de 2024, cifra que confirma la tendencia positiva de fortalecimiento de las reservas, a pesar de un escenario internacional de alta incertidumbre y, un contexto interno adverso

El Banco Central de Bolivia (BCB) comunica a la opinión pública que, debido a la gran demanda del Bono BCB Bicentenario se determinó ampliar su vigencia hasta el 31 de octubre de 2025, manteniendo las mismas condiciones financieras. Con esta disposición, la población boliviana tendrá dos meses más (el plazo inicial vencía este 31 de agosto) para invertir y hacer crecer sus ahorros.

El Banco Central de Bolivia (BCB) comunica a la opinión pública que, en julio de 2025, las remesas familiares enviadas por los residentes bolivianos en el exterior sumaron $us127 millones, constituyéndose en el flujo mensual más alto desde 2024 con lo que se fortaleció el ingreso de divisas a la economía (Gráfico 1). Con este resultado, el monto acumulado entre enero y julio de este año llegó a $us757 millones, lo que representa un incremento de 1,6% respecto del mismo periodo de 2024.

El Banco Central de Bolivia (BCB) comunica a la opinión pública, que este martes 26 de agosto, presentó el Mural del Bicentenario “Madre Patria” del artista orureño, Wilson Gregorio Zambrana Delgado, obra que se plasma en el frontis del edificio principal del Ente Emisor en la ciudad de La Paz y que resume la esencia de la historia económica y monetaria del país, como un reconocimiento a los 200 años de fundación de Bolivia.

El Banco Central de Bolivia (BCB) comunica a la opinión pública que, a partir de este sábado 16 de agosto de 2025, y con el fin de atender la gran demanda del billete y las monedas conmemorativas del Bicentenario, se habilitarán agencias del Banco Unión (BUN) en todas las capitales departamentales y la ciudad de El Alto para la venta y canje de este material numismático y monetario.

El Banco Central de Bolivia (BCB) comunica a la opinión pública que, este lunes 11 de agosto, en justo reconocimiento al aporte al desarrollo monetario del país, presentó la Moneda Conmemorativa a los 250 años de la Casa Nacional de Moneda en Potosí.

El Banco Central de Bolivia (BCB) comunica a la opinión pública que se presentó hoy la moneda que conmemora los cuatro siglos de creación de la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca.

La moneda rinde homenaje a este importante centro de formación académica por su aporte a la formación científica e intelectual del país. La universidad cumple 400 años de vida, cuatro siglos de trayectoria que la convierten en una de las más antiguas y prestigiosas del continente. No solo ha sido un centro académico, sino también un faro de pensamiento crítico, debate intelectual y compromiso social.

Páginas