Monedas

62

Durante la gestión 2001, se acuñó la moneda de Bs5 en reemplazo del billete del mismo valor, debido a este reemplazo, la serie de billetes “E” fue la última en emitirse con el corte de Bs5. Se trata de una moneda bimetálica: anillo de acero inoxidable y núcleo de acero recubierto de bronce, la cual incorpora un borde estriado o ranurado, siendo su diámetro de 23 mm. (Figs. 188-189).

61

Por la fundación de la cuidad de La Paz por el Capitán Alonso de Mendoza se emitió la moneda conmemorativa de celebración de los 450 años de fundación de la ciudad de La Paz por el Capitán Alonso de Mendoza. Para dicho fin, el Banco Central de Bolivia comisionó a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre de España la acuñación de una medalla conmemorativa en plata 925. El anverso de la misma (fig. 186) lleva el escudo de armas de la ciudad de La Paz sobre la imagen de la iglesia de Laja, en el altiplano paceño, sitio original de la fundación de la ciudad.

60

El 20 de julio de 1998 el Banco Central de Bolivia celebró el setenta aniversario de su creación. Por este motivo se mandó a acuñar en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre de España una moneda de plata, con valor nominal de un Boliviano, de edición limitada de dos mil piezas. El anverso (fig. 184) ostenta en el centro el escudo del banco, representado por el dios griego Hermes, dos ramas de laurel aparecen debajo del mismo. Alrededor se puede ver la leyenda "LXX ANIVERSARIO 1928 - 1998" y en letras pequeñas PLATA 925. El reverso (fig.

59

En 1997 salió a circulación la Tercera Serie Iberoamericana Danzas Tradicionales. Al igual que en 1991, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre de España fue la encargada de acuñar las monedas para todos los países participantes. La moneda boliviana lleva en el anverso (fig. 182) la representación de la diablada, baile típico del famoso Carnaval de Oruro. En el arco superior se puede leer la frase "LA DIABLADA DANZA TRADICIONAL". El año "1997" aparece en la parte inferior, así como el valor nominal de "Bs. 10" en el exergo. El reverso (fig.

58

La década del noventa marcó un retorno a la acuñación de monedas conmemorativas en Bolivia. En 1991 comenzó a circular, en conjunto con otros países latinoamericanos, la llamada Primera Serie Iberoamericana "El Encuentro de Dos Mundos", conmemorando los 500 años del descubrimiento de América por Cristóbal Colón. La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre de España acuñó todas las medallas para los distintos países que participaron en la serie de medallas, entre ellos Bolivia.

54

Pocos años después, el país vivió una de las más grandes inflaciones de su historia, llegando incluso a circular billetes de 10 millones de Pesos Bolivianos. Es de suponer que las monedas mencionadas quedaron sin ningún valor durante este período.

Páginas

Suscribirse a Monedas