Billetes

288

La necesidad de dinero circulante siguió creciendo, incluso el Banco Central de Bolivia emitió una segunda serie de cheques de gerencia de carácter estrictamente provisional, en las ciudades de Santa Cruz el 4 de junio de 1984 y de La Paz el 18 de junio de 1984, en valores de 50.000, 500.000 y, por primera vez, de un millón de Pesos Bolivianos. Estas emisiones son escasas hoy en día puesto que circularon por menos de un mes en las diferentes ciudades.

287

El caos económico en el que vivió Bolivia durante esa época no tuvo precedentes en la historia económica del país. La necesidad de tener circulante en las calles obligó al Banco Central de Bolivia a emitir, con carácter provisional, cheques de gerencia por decreto del 28 de julio de 1982. La emisión consistió de cheques por valor de 5.000 (fig. 138) y 10.000 Pesos Bolivianos (fig. 139), los mismos que se encuentran con y sin el talón adjunto al cheque y sin impresión al reverso.

285

El Decreto Supremo No. 20273 del 5 de junio de 1984 dispuso la emisión de los que resultaron, hasta ese momento, los billetes de corte más alto de la historia boliviana, 50.000 y 100.000 Pesos Bolivianos. La casa londinense Thomas de la Rue & Company Limited, fue la encargada de su impresión. Dada la premura con la que se requerían los billetes, se utilizaron los mismos diseños de los billetes de cinco Pesos Bolivianos, para el de 50.000 en verde (figs. 134-135) y el de un Peso Boliviano para el de 100.000, en café violeta (figs.

283

Por Decreto Supremo No. 20029 del 10 de febrero de 1 984, se autorizó la emisión de billetes de 5.000 y 10.000 Pesos Bolivianos, encargados a la casa alemana Bundesdrückrei. El General José Ballivián y Segurola, vencedor de Ingavi, está representado en el anverso del billete de Pesos Bolivianos 5.000 (fig. 130), usando la banda y la medalla presidencial; además se puede ver en el centro el escudo de armas de Bolivia. En el reverso (fig. 131) se ve una alegoría, representada por un cóndor y un puma, con la inscripción "LA UNION HACE LA FUERZA".

282

La inflación siguió su curso y por Decreto Supremo No. 19023 del 25 de junio de 1982, se autorizó la emisión de billetes de 1.000 Pesos Bolivianos, en color plomo y multicolor. Los billetes fueron encargados a la Thomas de la Rue & Company Limited. En el anverso (fig. 128) se ve impresa la efigie de la heroína Juana Azurduy de Padilla al igual que en la marca de agua. El reverso (fig. 129) muestra la fachada de la Casa de la Libertad de Sucre donde se firmó el Acta de Independencia de Bolivia.

281

A principios de la década del '80, Bolivia empezó a vivir el período inflacionario más grave de su historia y uno de los más significativos a nivel mundial. Billetes de cortes altísimos tuvieron que ser emitidos para poder paliar la situación.

Páginas

Suscribirse a Billetes