Museo Virtual de Billetes y Monedas

La inflación que azotó al país en la segunda mitad de la década del cincuenta, ocasionada en parte por la nacionalización de las minas, la Guerra del Chaco y el abandono del patrón oro, llegó a niveles insostenibles. Durante la segunda presidencia del Dr. Víctor Paz Estenssoro se dictó el Decreto Supremo No. 06161 del 13 de julio de 1962, por el cual se cambiaba la denominación monetaria de Boliviano a Peso Boliviano, eliminando tres ceros a la moneda nacional. El artículo tres del mismo disponía la acuñación de monedas, regulando el procedimiento en el artículo seis.
Fueron presentadas varias propuestas para el diseño de las nuevas monedas, entre ellas un elaborado dibujo realizado por la Thomas de la Rue & Company Limited de Inglaterra, el mismo que fue rechazado. El diseño aceptado consistía en mostrar en el reverso el escudo de armas de la República y en el anverso la cifra del valor sobre ramas de laurel. La acuñación se inició en 1965 en la compañía alemana Vereingte Deutsch Metallwerke A.G. Fue así que aparecieron monedas de cobre de cinco centavos (figs. 141-142) acuñadas en 1965 y 1970 y 10 centavos (figs. 143-144) acuñadas en 1965, 1967, 1969, 1971 hasta 1973. Las monedas de níquel salieron en cortes de 20 centavos (figs. 145-146) en 1965, 1967, 1970, 1971 y 1973 y en cortes de 50 centavos (figs. 147-148) en 1965, 1967, 1972 y 1974. En 1971 y 1972 se acuñaron monedas de 25 centavos en níquel con similares características que las anteriores, pero con el borde multilateral de doce lados (figs. 149-150).

Páginas