Notas de Prensa

Por información difundida en medios de comunicación el día jueves 27 de julio de los corrientes, el Banco Central de Bolivia ha conocido que el señor Oscar Antonio de la Fuente Amelunge presentó copia de una supuesta nota en la que ejecutivos de nuestra Institución figuran como aportantes a la campaña electoral del Movimiento Nacionalista Revolucionario en las elecciones generales del año 2002. En la citada nota se usa el logotipo del BCB, presumiéndose un abuso y uso indebido del patrimonio institucional.

Con relación a las imágenes de videos de seguridad difundidas en medios de comunicación social la noche del día miércoles 21 de junio de 2006, sobre movimientos de dinero de las bóvedas del Banco Central de Bolivia durante los días 13, 14, 15 y 16 de octubre de 2003, el Directorio del Banco Central de Bolivia luego de su sesión extraordinaria de la fecha, informa a la opinión pública las determinaciones que ha asumido al respecto.

La conducción de la política cambiaria es atribución del Banco Central de Bolivia (BCB) según lo establece el artículo 19 de la Ley 1670.
El BCB no modificará el régimen cambiario actual, consistente en ligeras apreciaciones o depreciacio
nes del boliviano respecto al dólar estadounidense en función a los objetivos de competitividad de las exportaciones bolivianas, estabilidad del sistema financiero y, principalmente, mantener una inflación baja y estable.

El Directorio del Banco Central de Bolivia (BCB), compuesto por el Presidente y cinco Directores, designó por unanimidad al Lic. Eduardo Pardo como nuevo Gerente General a.i. de la Institución.

El Banco Central de Bolivia (BCB) pone en conocimiento público que mediante Resolución de Directorio N° 041/2006 resolvió destituir al Lic. Javier Antonio Marinaro Moscoso como Gerente General a.i. de la Institución y, en consecuencia, prescindir de sus servicios a partir del 7 de junio de 2006.

Se encuentra disponible la Memoria 2005 del Banco Central de Bolivia, que presenta un análisis de la economía nacional, mundial y los resultados de las políticas aplicadas por el Instituto Emisor.

A partir del 28 de abril, el tipo de cambio de venta en el Bolsín del Banco Central será de Bs8.06 por dólar estadounidense y el de compra de Bs7.96. Ambos niveles
representan una apreciación de la moneda nacional en un centavo con relación a las respectivas cotizaciones vigentes hasta el día de hoy. El diferencial cambiario entre
compra y venta se mantiene en diez centavos de boliviano.

Para la gestión 2006, el Banco Central de Bolivia plantea una meta de inflación entre el 3% como mínimo y el 5% como máximo.
El Presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Dr. Juan Antonio Morales, presentó este miércoles 12 de abril de 2006 el primer número del Informe de Política
Monetaria. El Informe se publicará dos veces al año, con el
fin de analizar el comportamiento de la inflación y presentar las políticas del Ente Emisor dirigidas a
mantener la estabilidad de precios.

El Directorio del Banco Central de Bolivia, en su reunión ordinaria del 7 de marzo de 2006, decidió fijar la diferencia entre el precio de venta y el precio de compra del dólar
americano en 10 centavos de boliviano. Esta diferencia regirá a partir del 9 de marzo de 2006.

El Banco Central de Bolivia (BCB) ha conocido un Dictamen de Responsabilidad Civil emitido por la Contraloría General de la República en el que se menciona un supuesto “daño económico” por el pago del Bono de Fallas de Caja por el equivalente a $us57.847.

Páginas