BCB en los medios

Viernes, 8 Noviembre, 2013 - 00:00
Reservas internacionales bajan 1,8% a causa de desembolsos

El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que el descenso de las Reservas Internacionales Netas (RIN) en 257 millones de dólares, en octubre, se debe a los desembolsos para el Fondo para la Revolución Industrial Productiva (FINPRO) y para la importación de combustibles de YPFB, entre otras asignaciones. "La Asamblea Legislativa aprobó una ley para que el BCB transfiera y preste 600 millones a este fideicomiso (FINPRO) y servirá para proyectos de envergadura en el sector público. En octubre se produjo el desembolso del préstamo”, dijo el gerente de Operaciones Internacionales del BCB, David Espinoza, quien además aclaró que el descenso sólo representa el 1,8% de las RIN.

Viernes, 8 Noviembre, 2013 - 00:00
Bolivia aumentó sus reservas internacionales netas en 733%

Las reservas del país crecieron en $us 12.566 millones desde 2005. Entre el 7 y 30 de octubre, las RIN disminuyeron en 1,8% debido al financiamiento de proyectos productivos. Las reservas internacionales netas (RIN) de Bolivia experimentaron un crecimiento del 733% en el período que comprende desde 2005 hasta el 30 de octubre de 2013, es decir que aumentaron en $us 12.566 millones, según los datos del Banco Central de Bolivia (BCB). En este lapso de tiempo, las RIN pasaron de $us 1.714 millones a $us 14.280 millones.

Santa Cruz Económico

El Ente Emisor y regulador oficial de las finanzas bolivianas habla del buen momento macroeconómico merced a la estabilidad y precios.

CAMBIO

El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Marcelo Zabalaga, informó que este año se desembolsarán $us 1.200 millones para el Fondo para la Revolución Industrial Productiva (Finpro), recursos que provendrán de las reservas internacionales netas (RIN).

REVISTA GENTE MOTIVANDO GENTE
El Diario

Representantes de los principales Bancos Centrales, expertos de organismos económicos internacionales y académicos de universidades del exterior se reuniran el próximo lunes 19 de julio en el Banco Central de Bolivia (BCB) para analizar en su IV Jornada Monetaria el tema de: Política económica despues de la crisis financiera-económica internacional: Estrategias de salida".

Nueva Economía

En su 82 aniversario el Banco Central de Bolivia (BCB) organizó la IV Jornada Monetaria con invitados internacionales para analizar "La política económica después de la crisis financiera-económica internacional: estrategias de salida".

EL DIARIO

El Informe de Política Monetaria (IPM) de enero de 2013 destaca que cumplieron los objetivos de inflación y crecimiento para 2012. Asimismo, se enfatiza el carácter contracíclico de las políticas del BCB, orientadas a mitigar los efectos negativos de los ciclos económicos por medio de instrumentos heterodoxos, que permitieron mantener una inflación baja y, al mismo tiempo, apuntalar el dinamismo de la actividad económica.

REVISTA GENTE MOTIVANDO GENTE
Los Tiempos

De cara a la crisis económico-financiera todavía hay mucho que trabajar en distintas áreas, tomando en cuenta que las secuelas aún se sienten en el mundo, aseguraron autoridades y especialistas que participaron en la IV Jornada Monetaria, organizada por el Banco Central de Bolivia (BCB).

Páginas