En 1942, a falta de monedas fraccionarias en circulación, el gobierno pidió cotizaciones para la acuñación de monedas a varias casas europeas y americanas. La Segunda Guerra Mundial imposibilitó a las mismas cumplir con las cantidades requeridas debido a la falta de materia prima. Sólo una casa en Filadelfia pudo otorgar pequeñas cantidades de monedas de 10 (figs. 127-128), 20 (figs. 129-130) y 50 centavos (figs. 131-132), las dos primeras en zinc y la última en cobre. Aparentemente la demanda de monedas de 10 y 20 centavos fue subsanada, no así la de 50 centavos.
- ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS
- Información Económica
- Información Económica
- Indicadores de Inflación
- Cotizaciones y Tasas de Interés
- Cotizaciones
- Deuda Externa y Pasivos Contables
- Encuestas y Formularios de Información Estadística
- Unidad de Fomento de Vivienda (UFV)
- Avance de cifras de la balanza de pagos
- Operaciones de mercado abierto y monetario
- Sesión del Bolsín
- Reservas Internacionales
- Estadísticas
- Boletines Estadísticos
- Sistema de Pagos
- BCB Educa
- Glosario Económico
- Boletín Informativo
- Boletín Informativo - OMA/MM
- Publicaciones e Informes
- Calendario Anticipado de Publicaciones
- Boliviano Digital
- Estudios
- Compendios
- Misión
- Visión
- Valores y Principios
- Reseña Histórica
- Memoria Institucional
- Objetivos Institucionales
- Funciones del BCB
- Plan Institucional de Gobierno Electrónico
- Unidad de Transparencia
- Rendición Pública de Cuentas
- Normativa
- Acceso a la Información
- Organigrama
- Nómina de Autoridades
- Estructura Organizacional
- Nómina de Servidores/as
- Escala Salarial
- MPP
- Contrataciones
- Constitución Política del Estado
- Leyes
- Decretos Supremos
- Resoluciones de Directorio
- Circulares Externas
- Constitución Política del Estado