
MARCA DE AGUA
Compuesta por tres elementos que vistos a contraluz reproducen:
Compuesta por tres elementos que vistos a contraluz reproducen:
- i) La imagen de José Santos Vargas
- ii) Un tambor al lado del personaje formado por puntos
- iii) El valor del billete "10" en la parte inferior


MOTIVO COINCIDENTE
Impresiones en ambos lados del billete, en la parte inferior derecha del reverso e izquierda del anverso, que vistas a contraluz completan exactamente el número "10" entre el color azul y naranja.
Impresiones en ambos lados del billete, en la parte inferior derecha del reverso e izquierda del anverso, que vistas a contraluz completan exactamente el número "10" entre el color azul y naranja.


FIBRILLAS
Pequeños y delgados hilos de color rojo, amarillo, verde y azul que se encuentran inmersos y distribuidos al azar en todo el billete.
Pequeños y delgados hilos de color rojo, amarillo, verde y azul que se encuentran inmersos y distribuidos al azar en todo el billete.


CALIDAD DEL PAPEL
Los billetes están impresos en un papel especial de 100% algodón, cuyo grosor, calidad y textura son fáciles de sentir al tacto.
Los billetes están impresos en un papel especial de 100% algodón, cuyo grosor, calidad y textura son fáciles de sentir al tacto.


IMPRESIÓN EN ALTO RELIEVE
Es una impresión con relieve perceptible al tacto que se encuentra en:
Es una impresión con relieve perceptible al tacto que se encuentra en:
- i) Los 3 personajes
- ii) Los textos "BANCO CENTRAL DE BOLIVIA" y "ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA"
- iii) Los numerales "10" y el texto "DIEZ BOLIVIANOS"
- iv) Las 2 barras horizontales, al igual que en los billetes anteriores.
- v) Un bloque de 16 líneas inclinadas en los bordes izquierdo y derecho del billete.


LÍNEAS Y BARRAS EN ALTO RELIEVE
En los bordes izquierdo y derecho del anverso del billete se sienten al tacto un bloque de 16 líneas cortas diagonales en alto relieve y 2 barras horizontales en la parte superior izquierda.
En los bordes izquierdo y derecho del anverso del billete se sienten al tacto un bloque de 16 líneas cortas diagonales en alto relieve y 2 barras horizontales en la parte superior izquierda.


HILO DE SEGURIDAD
Está ubicado en el anverso del billete, tiene 4 milímetros de ancho, lleva la imagen de José Santos Vargas y el valor del corte "10". Al inclinarlo cambia de color, de turquesa al azul.
Está ubicado en el anverso del billete, tiene 4 milímetros de ancho, lleva la imagen de José Santos Vargas y el valor del corte "10". Al inclinarlo cambia de color, de turquesa al azul.


IMAGEN LATENTE
Imagen del valor del corte del billete "10", ubicada sobre un cuadro azul en la parte inferior derecha del anverso, visible al inclinarlo.
Imagen del valor del corte del billete "10", ubicada sobre un cuadro azul en la parte inferior derecha del anverso, visible al inclinarlo.

Ver todos los detalles ∨
-
- 1. MARCA DE AGUA.- Compuesta por tres elementos que vistos a contraluz reproducen:
- i) La imagen de José Santos Vargas,
- ii) Un tambor al lado del personaje formado por puntos
- iii) El valor del billete "10" en la parte inferior.
- 2. MOTIVO COINCIDENTE.- Impresiones en ambos lados del billete, en la parte inferior derecha del reverso e izquierda del anverso, que vistas a contraluz completan exactamente el número "10" entre el color azul y naranja.
- 3. FIBRILLAS.- Pequeños y delgados hilos de color rojo, amarillo, verde y azul que se encuentran inmersos y distribuidos al azar en todo el billete.
- 1. MARCA DE AGUA.- Compuesta por tres elementos que vistos a contraluz reproducen:
-
- 1. CALIDAD DEL PAPEL.- Los billetes están impresos en un papel especial de 100% algodón, cuyo grosor, calidad y textura son fáciles de sentir al tacto.
- 2. IMPRESIÓN EN ALTO RELIEVE.- Es una impresión con relieve perceptible al tacto que se encuentra en:
- i) Los 3 personajes
- ii) Los textos "BANCO CENTRAL DE BOLIVIA" y "ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA"
- iii) Los numerales "10" y el texto "DIEZ BOLIVIANOS"
- iv) Las 2 barras horizontales, al igual que en los billetes anteriores.
- v) Un bloque de 16 líneas inclinadas en los bordes izquierdo y derecho del billete.
- 3. LÍNEAS Y BARRAS EN ALTO RELIEVE.- En los bordes izquierdo y derecho del anverso del billete se sienten al tacto un bloque de 16 líneas cortas diagonales en alto relieve y 2 barras horizontales en la parte superior izquierda.
-
- 1. HILO DE SEGURIDAD.- Está ubicado en el anverso del billete, tiene 4 milímetros de ancho, lleva la imagen de José Santos Vargas y el valor del corte "10". Al inclinarlo cambia de color, de turquesa al azul.
- 2. IMAGEN LATENTE.- Imagen del valor del corte del billete "10", ubicada sobre un cuadro azul en la parte inferior derecha del anverso, visible al inclinarlo.

JOSÉ SANTOS VARGAS, "EL TAMBOR VARGAS" (Oruro, 1796-s/f)
Guerrillero que combatió alrededor de 10 años en la Guerra de la Independencia, hasta adquirir el rango de Comandante de Mohosa. Escribió un Diario que es considerado uno de los documentos más fascinantes de esa lucha.
Guerrillero que combatió alrededor de 10 años en la Guerra de la Independencia, hasta adquirir el rango de Comandante de Mohosa. Escribió un Diario que es considerado uno de los documentos más fascinantes de esa lucha.


Apiaguaiki Tüpa (Región Guaraní; 1863-1892)
Líder guaraní que luchó contra el avasallamiento de las tierras de su pueblo y el abuso de poder de las autoridades de la época. Logró sobrevivir a la matanza de Kuruyuki (1892), pero luego fue apresado y ejecutado.
Líder guaraní que luchó contra el avasallamiento de las tierras de su pueblo y el abuso de poder de las autoridades de la época. Logró sobrevivir a la matanza de Kuruyuki (1892), pero luego fue apresado y ejecutado.


Eustaquio Méndez "El Moto Méndez" (Tarija, 1785-1849)
Líder guerrillero que durante la Guerra de la Independencia participó en las batallas de Tucumán (1812), Salta (1813) y La Tablada (1817). Promovió la incorporación de Tarija a la República de Bolivia, a pesar de los fuertes vínculos que mantenía con sus compañeros de lucha de Salta.
Líder guerrillero que durante la Guerra de la Independencia participó en las batallas de Tucumán (1812), Salta (1813) y La Tablada (1817). Promovió la incorporación de Tarija a la República de Bolivia, a pesar de los fuertes vínculos que mantenía con sus compañeros de lucha de Salta.


CAVERNA DE UMAJALANTA, TOROTORO
Gruta natural de múltiples galerías de roca caliza, en las cuáles se formaron llamativas figuras, entre ellas un escenario teatral.
Se constituye en la caverna más extensa (7.000 metros) y profunda (164 metros) de Bolivia. Es uno de los sitios turísticos más visitados del país.
Gruta natural de múltiples galerías de roca caliza, en las cuáles se formaron llamativas figuras, entre ellas un escenario teatral.
Se constituye en la caverna más extensa (7.000 metros) y profunda (164 metros) de Bolivia. Es uno de los sitios turísticos más visitados del país.

Ver todos los detalles ∨
-
- A. José Santos Vargas "El Tambor Vargas" (Oruro, 1796-s/f).- Guerrillero que combatió alrededor de 10 años en la Guerra de la Independencia, hasta adquirir el rango de Comandante de Mohosa. Escribió un Diario que es considerado uno de los documentos más fascinantes de esa lucha.
- B. Apiaguaiki Tüpa (Región Guaraní; 1863-1892).- Líder guaraní que luchó contra el avasallamiento de las tierras de su pueblo y el abuso de poder de las autoridades de la época. Logró sobrevivir a la matanza de Kuruyuki (1892), pero luego fue apresado y ejecutado.
- C. Eustaquio Méndez "El Moto Méndez" (Tarija, 1784-1849).- Líder guerrillero que durante la Guerra de la Independencia participó en las batallas de Tucumán (1812), Salta (1813) y La Tablada (1817). Promovió la incorporación de Tarija a la República de Bolivia, a pesar de los fuertes vínculos que mantenía con sus compañeros de lucha de Salta.
- E. Cavernas de Umajalanta, Torotoro.- Gruta natural de múltiples galerías de roca caliza, en las cuáles se formaron llamativas figuras, entre ellas un escenario teatral.
Se constituye en la caverna más extensa (7.000 metros) y profunda (164 metros) de Bolivia. Es uno de los sitios turísticos más visitados del país.

ESCUDO NACIONAL
El Escudo del Estado Plurinacional de Bolivia, el valor del corte, los números de serie y las firmas de las autoridades del BCB, presentan fluorescencia.
El Escudo del Estado Plurinacional de Bolivia, el valor del corte, los números de serie y las firmas de las autoridades del BCB, presentan fluorescencia.


HILO DE SEGURIDAD
El hilo de seguridad con fluorescencia roja, amarilla y verde
El hilo de seguridad con fluorescencia roja, amarilla y verde


FIBRILLAS
Las fibrillas con fluorescencia roja, amarilla y azul
Las fibrillas con fluorescencia roja, amarilla y azul


NUMEROS DE SERIE
Los números de serie
Los números de serie


FIRMAS AUTORIZADAS
Las firmas de las autoridades del BCB
Las firmas de las autoridades del BCB

Ver todos los detalles ∨
-
- 1. El Escudo y el valor del corte con fluorescencia amarilla
- 2. El hilo de seguridad con fluorescencia roja, amarilla y verde
- 3. Las fibrillas con fluorescencia roja, amarilla y azul
- 4. Los números de serie con fluorescencia amarilla
- 5. Las firmas de las autoridades del BCB con fluorescencia amarilla